CADENA INVESTIGA

Qué pasa con los cortes de UTE en Maldonado: suben los reclamos por artefactos quemados y pérdidas en el campo

En los últimos meses, Maldonado acumuló cortes e inestabilidades eléctricas que derivaron en reclamos por electrodomésticos dañados en zonas urbanas y pérdidas en bombas de ordeñe y riego en áreas rurales. En el eje de Ruta 39, entre San Carlos y Aiguá, vecinos denuncian microcortes diarios y cortes no anunciados que se repiten tres y cuatro veces por semana.

En marzo de 2025, una doble falla en circuitos de alta tensión dejó sin suministro a más de 30.000 servicios en Pan de Azúcar, Piriápolis y balnearios del oeste de Maldonado, según informó UTE y reportó la prensa local.

Desde entonces, el departamento encadenó cortes programados por mantenimiento en barrios de Maldonado y la costa, además de incidentes intempestivos como los provocados por descargas atmosféricas y temporales con vientos fuertes.

La situación en el campo

A esta situación se suma un reclamo cada vez más fuerte en la zona rural de Ruta 39, en el eje San Carlos–Aiguá, donde los microcortes diarios son descritos por vecinos como “innumerables” y, desde hace meses, también se producen cortes de luz no anunciados que se repiten tres y cuatro veces por semana. Estos apagones afectan tanto a los hogares como a los establecimientos rurales, que dependen de la electricidad para el funcionamiento de bombas de agua, sistemas de riego y equipos de ordeñe.

En paralelo, vecinos de ruta 9 en el eje San Carlos-Pan de Azúcar, han señalado situaciones similares con cortes no programados, mientras en otras localidades se multiplican las denuncias por bajones de tensión que “rompen heladeras, freezers y bombas”.

Reclamos por daños: qué dicen UTE y la URSEA

UTE mantiene abiertos sus canales de reclamo por cortes y un procedimiento específico por daños eléctricos en equipos. El usuario debe iniciar el trámite y aportar documentación técnica; luego la empresa evalúa la responsabilidad y, en caso de rechazo, la URSEA recibe denuncias y ha determinado resarcimientos en antecedentes recientes.

Qué piden los usuarios

Vecinos y productores rurales reclaman respuestas más rápidas y soluciones estructurales. “No se puede ordeñar si no hay luz, tenemos tanques de frío que se desprograman con los cortes”, apuntan tamberos del norte del departamento, mientras otros denuncian que cada microcorte significa un riesgo para los equipos de bombeo.

En la Junta Departamental, ediles ya habían advertido que los cortes dejan a familias “sin luz y sin agua”, por depender de bombas para el abastecimiento.