LÍDER

Nobel de la Paz 2025: María Corina Machado ícono de la resistencia venezolana

La referente opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su "incansable labor" en la promoción de los derechos democráticos y la lucha por una transición pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela, anunció el Comité Nobel noruego.

El reconocimiento del Premio Nobel de la Paz, resalta el rol de María Corina Machado como figura unificadora en un contexto de represión y crisis humanitaria que afecta a gran parte de la región centroamericana y en especial a Venezuela.

En un anuncio realizado en Oslo, el Comité Nobel destacó a Machado como una "valiente y comprometida campeona de la paz" que mantiene viva la llama de la democracia en medio de crecientes tinieblas autoritarias.

Fundadora de la organización "Súmate" hace más de 20 años, dedicada al desarrollo democrático, Machado ha unido a una oposición profundamente dividida alrededor de la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.

A pesar de las amenazas a su vida que la obligan a vivir en la clandestinidad en Venezuela, ha movilizado a cientos de miles de voluntarios como observadores electorales, enfrentando riesgos de acoso, arresto y tortura, en un esfuerzo innovador, valiente y estrictamente pacífico.

El galardón llega en un momento crítico para América Latina, donde el colapso democrático de Venezuela ha generado una de las mayores crisis migratorias del continente, con casi 8 millones de personas huyendo de la pobreza extrema, la violencia estatal y el colapso económico.

Machado, quien fue candidata presidencial opositora en el año 2024 pero resultó inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro, respaldó luego a Edmundo González Urrutia, cuya victoria en las urnas fue demostrada con actas públicas, aunque el gobierno rechazó los resultados.

"Fue una elección de boletas sobre balas", declaró Machado en referencia a su apuesta por procesos electorales transparentes.

El Comité enfatizó que Machado cumple con los tres criterios del testamento de Alfred Nobel: ha unido a la oposición, resistido la militarización de la sociedad venezolana y promovido una transición pacífica a la democracia.

"La democracia es un prerrequisito para la paz duradera", afirmaron en el comunicado oficial, subrayando que sus herramientas democráticas son también las de la paz.

"María Corina Machado encarna la esperanza de un futuro diferente, uno en el que los derechos fundamentales de los ciudadanos estén protegidos y sus voces sean escuchadas. En este futuro, las personas podrán finalmente vivir en paz".

En el contexto regional, el premio resuena con fuerza en países como nuestro Uruguay, que ha recibido a muchísimos refugiados venezolanos y abogado por soluciones pacíficas y democráticas en diversos foros.

Líderes latinoamericanos, han elogiado la distinción como un llamado a la solidaridad continental contra el autoritarismo.

El Nobel, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, no sólo honra a Machado, sino que refuerza el mensaje de que la resistencia pacífica puede iluminar el camino hacia la libertad en tiempos de retroceso democrático global.