VIOLENCIA JUVENIL
Mercedes Velázquez: "La pregunta no es dónde están los padres, sino dónde estamos todos. Fui una niña violentada y abusada. Pude decirlo después de años".
La Asistente Social analizó en "La Mañana en Cadena", la creciente preocupación por la violencia y el acceso a armas entre los jóvenes de Pan de Azúcar, especialmente tras el reciente caso de un menor de 12 años que intentó rapiñar un local comercial con un arma de fuego.
Mercedes Velázquez, quien reside en la zona y ha trabajado extensamente en temas de violencia, ofreció un diagnóstico profundo sobre las dinámicas sociales que atraviesan a la comunidad.
La profesional destacó la particularidad de Pan de Azúcar: "Aquí todos nos conocemos. Nadie se denuncia, porque en muchos de los casos, la gente tiene lazos de amistad con los policías de Pan de Azúcar, entonces es como un círculo vicioso”, explicó, graficando cómo esta cercanía dificulta la acción institucional.
Sobre el caso del menor de 12 años, la Asistente Social evitó referirse específicamente a los detalles por no contar con el diagnóstico completo, pero señaló la necesidad urgente de intervención estatal: “Supongo que ahí va a haber un equipo de INAU orientando a la madre y trabajando con el niño", señaló.
"Primero tienes que trabajar el tema de salud mental, porque seguramente no se ha trabajado”, agregó, subrayando la carencia de psiquiatras infantiles y equipos multidisciplinarios en la zona.
A su vez, Velázquez criticó la falta de recursos para implementar normativas inherentes a la problemática: “Las leyes son muy lindas, pero si no se acompañan con recursos, hacemos agua por todos lados”, declaró.
La entrevistada también cuestionó el rol de los adultos y la sociedad en su conjunto, alejándose de culpar exclusivamente a la familia del menor: "La pregunta no es dónde están los padres, sino dónde estamos todos. Ser padres no significa que sepamos lo que necesita un niño”, reflexionó.
Además, la Trabajadora Social dijo que algunos niños buscan en entornos peligrosos el reconocimiento que no encuentran en casa: “De repente este chico encontró importante el lugar donde le dieron el arma", sostuvo.
Finalmente, Mercedes Velázquez compartió una confidencia personal que conmovió a los oyentes: “Fui una niña violentada y abusada. Pude decirlo después de años. Les puedo asegurar que quedas quebrada y rota para el resto de tu vida".
Su testimonio cerró un llamado a la acción para que el Estado y la sociedad asuman la responsabilidad de cuidar a quienes más lo necesitan.