Memoria y Justicia

Marcha del Silencio 30° aniversario: este martes 20 de mayo en varios puntos de Maldonado

En el marco del 30° aniversario de la Marcha del Silencio, Raquel Hernández, una de las organizadoras en Maldonado, compartió en Cadena del Mar detalles sobre las actividades previstas para mañana martes 20 de mayo, destacando el compromiso colectivo por la democracia y la memoria de las víctimas de la dictadura militar.

Este lunes en "La Mañana en Cadena", Raquel Hernández, integrante de la organización de las Marchas del Silencio en Maldonado, reflexionó sobre la importancia de conmemorar los 30 años de esta movilización que honra a las víctimas de la dictadura militar uruguaya.

Hernández destacó que el compromiso central de estas marchas es claro: “El compromiso es que no se vuelvan a repetir estas situaciones de horror”.

La activista subrayó el dolor que persiste al recordar a los  detenidos desaparecidos, cuya lista, según expresó, “te entra un dolor en el pecho profundo porque son 197”. Además, desmintió operaciones como la llamada “operación zanahoria” de finales de los 80, calificándola como “una mentira” frente a las evidencias de restos encontrados en lugares de reclusión.

La vocera también aludió al Plan Cóndor, describiéndolo como “un plan de exterminio” que recorrió América Latina, atacando a quienes se organizaban contra un modelo económico extractivo: “Fue contra la población organizada”, sentenció.

Un punto clave de la entrevista fue la aclaración de Hernández sobre la naturaleza no partidaria de las marchas: "Las víctimas de la dictadura incluían a figuras de diversos grupos, como los legisladores Zelmar Michelini (Partido Colorado, luego Frente Amplio) y Héctor Gutiérrez Ruiz (Partido Nacional)", afirmó.

La entrevistada también compartió una reflexión personal sobre casos como el de los hermanos Epelbaum, secuestrados en Maldonado en donde “supuestamente en nunca pasaba nada”. Este recuerdo refuerza su compromiso con visibilizar el terror de la dictadura, que “exterminó gente por pensar distinto”.

Raquel Hernández detalló las actividades organizadas en distintos puntos de Maldonado para este martes 20 de mayo:

Maldonado Capital: Concentración a las 18.30 horas en la esquina de Zelmar Michelini y Gutiérrez Ruiz, seguida de una marcha hacia la plaza para la lectura de los nombres de los 197 desaparecidos.

Punta del Este: Concentración a las 12.00 horas en la placa de los hermanos Epelbaum.

San Carlos: Concentración a las 10.30 horas en calle 18 de Julio y San Andrés, con caminata hacia el memorial.

Piriápolis: Concentración a las 17.30 horas en la rambla.

Pan de Azúcar: Concentración a las 17.30 horas en Calle Félix de Lizarza y Ruta 9.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: