Maldonado
Marcelo Inzaurralde: Eligió Cadena del Mar para hablar sobre violencia en el fútbol.
En una entrevista con "La Mañana en Cadena", Inzaurralde, Subdirector de Deportes de la Intendencia de Maldonado y delegado del Club Libertad, analizó los recientes incidentes de violencia en el fútbol local, incluyendo la rotura de bancos en San Carlos, y abogó por identificar a los responsables y mejorar la seguridad en los estadios.
Este martes 29 de julio, Marcelo Inzaurralde abordó en Cadena del Mar los episodios de violencia que marcaron el fútbol de Maldonado en el último fin de semana.
Sobre el incidente en el estadio de San Carlos, donde dos jóvenes de Libertad rompieron bancos, aclaró: “No fue una pelea, fueron uno o dos chiquilines que tiraron un par de bancos. Sin embargo, criticó un video difundido por un dirigente de San Carlos, calificándolo como “poco afortunado” por no reflejar lo sucedido.
El entrevistado separó este hecho de las agresiones a árbitros en dos canchas de la Liga Mayor, enfatizando que “no se puede justificar” la violencia.
Bajo este contexto, propuso sancionar a los responsables individuales en lugar de los clubes: “Hay que tratar de identificar a esas personas para que no entren más a un estadio", afirmó.
Sobre la seguridad, el Subdirector de Deportes lamentó la ausencia de policía en los estadios desde 2006, cuando se reemplazó por guardias privados: “No se respeta igual a un guardia de seguridad”.
A su vez, señaló que el costo de contratar policías para partidos, como en la Copa OFI, es elevado, pero abogó por reforzar la seguridad en encuentros de alto riesgo. Desde su rol en la Dirección de Deportes, afirmó: “Estamos al tanto y queremos ver cómo podemos ayudar para solucionar”, destacando la continuidad de las políticas deportivas del Intendente Miguel Abellá.
Inzaurralde también rechazó la idea de suspender el fútbol, argumentando que perjudicaría a los chicos: “No tendrían actividad, no es la mejor medida”. En cambio, propuso mejorar la seguridad en los accesos y estadios, reconociendo que la violencia no es exclusiva del fútbol, sino un reflejo de una “sociedad agresiva” amplificada por las redes sociales.
Cerró instando a no justificar la violencia, sino a frenarla identificando a los responsables y promoviendo un deporte sin agresiones.