Educación ambiental

Maldonado: Se celebró una jornada de plantación de árboles junto a estudiantes de UTU Arrayanes

Es el terreno que anteriormente albergaba la antigua protectora de animales del Río de la Plata, ahora reestablecido bajo la gestión de la Intendencia de Maldonado, y se encuentra en proceso de restauración. En este contexto, el jueves 18 de setiembre se realizó una actividad de plantación de especies autóctonas, en colaboración con los estudiantes de la carrera de Guardaparques de la UTU Arrayanes.

En este evento, estuvieron presentes el Intendente de Maldonado, Miguel Abella; el Secretario General, Álvaro Villegas; la Directora de Medio Ambiente, Virginia Villarino; el representante de Gestión Ambiental, Matías Loureiro; y el Director de la UTU Arrayanes, Julio Miranda. 

Loureiro, mencionó que hace dos meses, mediante una labor conjunta con la ONG Por los Animales, se logró encontrar hogares para todos los perros que allí habitaban y, desde entonces, el Departamento de Gestión Ambiental ha comenzado con el proceso de recuperación del lugar.

Acerca de las condiciones del área, comentó que, aunque se encuentra junto al Arroyo Maldonado, posee un valioso parche de ombúes que desempeña un papel significativo en el ecosistema. “La propuesta es realizar un trabajo colaborativo con los vecinos de la Asociación del Arroyo Maldonado y con estudiantes de Guardaparques de UTU Arrayanes", enfatizó.

Previo a esto, se llevó a cabo una jornada de interpretación del lugar y este jueves se sembraron ombúes para extender la zona del parche, así como Canelones, Coronillas y Tumaranes. También se realizaron acciones sobre plantas no nativas.

Finalmente, enfatizó la necesidad de preservar este espacio público, señalando que “el objetivo es ampliarlo y hacerlo más inclusivo, para que la comunidad lo adopte como propio y lo proteja”

Miranda destacó la valiosa oportunidad de involucrar a los estudiantes en la intervención de este territorio. En ese contexto, afirmó que “debemos aprender que los daños al medio ambiente son tan severos que los acuerdos estratégicos con otras instituciones del estado son esenciales”.

Por último, concluyó que junto a Loureiro, Villarino y otros miembros del departamento, “aspiramos a vincular el ámbito educativo con el laboral, buscando mejorar la calidad de vida de nuestra población y salvaguardar la diversidad ecológica”.