REGULACIONES

Maldonado: Decreto nacional sobre humedales refuerza política ambiental.

La reglamentación emitida por el Poder Ejecutivo el pasado lunes 20 de octubre, que reconoce y protege los humedales como ecosistemas estratégicos, fue celebrada por el área de ambiente la Intendencia Departamental de Maldonado.

Se estableció un nuevo marco legal con prohibiciones claras y sanciones ante actividades que dañen a los humedales.

Bajo esta perpesctiva, la Directora de Ambiente de la Intendencia Departamental de Maldonado (IDM), Virginia Villarino, afirmó: “Estamos muy entusiasmados con que se comprenda la relevancia de estos ecosistemas”. 

El decreto declara como humedales de importancia ambiental a terrenos pantanosos, encharcados, bañados o lagunas cuya extensión, ubicación o valor ecológico los hacen esenciales para la biodiversidad, la calidad del agua, la regulación de inundaciones y sequías, y la estabilización de zonas costeras.

En el departamento de Maldonado, fueron incluidos en el Registro Nacional los siguientes:

Cuenca del Río de la Plata: Humedales de la Laguna del Sauce, Laguna del Diario, Laguna del Cisne y Humedal El Estero.

Cuenca de la Laguna Merín y Océano Atlántico: Humedales de José Ignacio, Laguna Escondida, arroyos Maldonado y San Carlos, Laguna Blanca, y los Bañados del Este con su franja costera (excepto zonas previstas en obras autorizadas).

Estos se suman a otros humedales de las cuencas del Santa Lucía y el Río Negro, conformando un total de 37 humedales bajo protección nacional.

Prohibiciones y sanciones

El decreto prohíbe expresamente:

Desecación, drenaje o relleno de humedales.

Construcción de canales, caminería o diques que alteren su régimen hidrológico.

Obras que afecten la conectividad hídrica o la vegetación nativa.

Se consideran infracciones graves:

La desecación de humedales declarados.

La construcción de estructuras que alteren permanentemente su hidrología.

Obstruir labores de inspección ambiental.

El Ministerio de Medio Ambiente será responsable de mantener actualizado el registro y de fiscalizar su cumplimiento.

Acción local coordinada

La Licenciada Villarino destacó que esta normativa nacional va en sintonía con las políticas departamentales: “El gobierno departamental ya está trabajando; tenemos vigente el Fondo Departamental de Humedales, destinado a investigar, conservar y restaurar estos ecosistemas”.

Además, la jerarca recordó que se mantienen activas dos Mesas de Diálogo: una para el desarrollo del Ecoparque del Arroyo Maldonado, en los humedales homónimos, y otra recientemente instaurada para abordar problemáticas con vecinos de la Laguna del Diario.

Con este marco legal, Uruguay avanza en la conservación de sus humedales, y Maldonado refuerza su compromiso con un modelo de desarrollo que integra protección ambiental y participación ciudadana.