PAN DE AZÚCAR
Indignación en Pan de Azúcar: tres años de pena mixta para Brian Evora por homicidio culpable desatan fuerte malestar en la comunidad
La Justicia condenó a Brian Leonel Évora Rodríguez a tres años de penitenciaría en régimen mixto por homicidio culpable. La sentencia provocó malestar en la familia de la víctima y entre vecinos, quienes recuerdan los episodios de fuga y persecuciones a alta velocidad protagonizados por el ahora condenado dentro de la planta urbana de Pan de Azúcar.
La ciudad de Pan de Azúcar volvió a quedar envuelta en una profunda conmoción luego de conocerse la sentencia dictada contra Brian Leonel Évora Rodríguez, condenado como autor penalmente responsable de un delito de homicidio culpable. El fallo, emitido en audiencia por el Juzgado Letrado de Maldonado de Cuarto Turno, estableció una pena de tres años de penitenciaría, a cumplirse en un régimen mixto que combina prisión efectiva y libertad a prueba, según consta en la resolución judicial.
De acuerdo al documento, Évora deberá cumplir 4 meses y 22 días de prisión efectiva, contabilizando tiempo ya purgado por detenciones y medidas cautelares, mientras que el saldo —1 año, 5 meses y 8 días— será ejecutado bajo libertad a prueba, con obligaciones que incluyen arresto domiciliario parcial, presentación semanal ante la Policía, servicios comunitarios y prohibición de conducir vehículos.
Indignación y sensación de injusticia
La decisión judicial fue recibida con profunda indignación por la familia de la víctima, su entorno cercano y un amplio sector de la comunidad de Pan de Azúcar. Para ellos, la pena resulta “insuficiente” frente al daño ocasionado y no refleja la gravedad de los hechos que rodearon la conducta del imputado.
“Nos sentimos abandonados. No condice con lo que vivimos ni con lo que sufrimos”, expresó parte del entorno, que cuestiona especialmente que el acusado pueda cumplir gran parte de la pena en modalidad domiciliaria.
Vecinos también manifestaron su malestar, asegurando que la sentencia “no genera ningún efecto ejemplarizante” y que “parece premiar a quien ya había demostrado desprecio por la seguridad del resto”.
Antecedentes de alto riesgo en Pan de Azúcar
La indignación se ve potenciada por los episodios previos protagonizados por Evora, ampliamente conocidos en la zona. Antes del hecho por el que fue condenado, el joven había estado involucrado en múltiples fugas y persecuciones policiales a alta velocidad dentro de la planta urbana de Pan de Azúcar, maniobras que pusieron reiteradamente en riesgo a peatones, conductores y familias enteras.
Estos antecedentes, recordados con preocupación por vecinos que en más de una oportunidad fueron testigos de las maniobras temerarias, son parte central del reclamo social que considera que la conducta del imputado era una “crónica de tragedia anunciada”.
“Todos sabíamos que un día iba a pasar algo grave”, aseguraron residentes de distintos barrios de la ciudad, quienes esperaban una condena más severa dada la acumulación de episodios de peligro asociados al ahora condenado.
La familia evalúa próximos pasos
Representados por su abogado, la familia de la víctima analiza eventuales acciones posteriores, aunque reconocen las limitaciones que impone el marco del Proceso Abreviado.
Mientras tanto, en Pan de Azúcar persiste un clima de dolor, bronca y desconfianza, sumado a un fuerte debate sobre la necesidad de reforzar controles y sanciones en materia de conducción temeraria para evitar que hechos como este vuelvan a repetirse.