Maldonado
Hallazgos en Cerro Betete revelan la riqueza arqueológica de la Sierra de las Ánimas.
Un grupo de arqueólogos presentó importantes descubrimientos en la zona, incluyendo antiguos cairnes indígenas y estructuras del siglo XVII al XIX. La sociedad civil busca impulsar su protección ante amenazas como el desarrollo inmobiliario y la deforestación.
El pasado sábado 22 de febrero de 2025 se presentaron los resultados del proyecto de prospección arqueológica en el Cerro Betete, Sierra de las Ánimas.
La investigación, llevada adelante por el Grupo de Estudiantes de Arqueología PAIE bajo la dirección de la Lic. Moira Sotelo, reveló hallazgos clave sobre el patrimonio indígena y colonial de la región.
El estudio, desarrollado en colaboración con la organización civil Sierra de las Ánimas Unión de Vecinos y Amigos para su Conservación, incluyó talleres, salidas de campo con guías especializados y entrevistas con vecinos e historiadores.
Como resultado, se identificaron varios cairnes indígenas, montículos de piedra que podrían haber servido como hitos, monumentos funerarios o espacios ceremoniales.
Además, se descubrieron estructuras industriales de los siglos XVII y XIX, como antiguas caleras y otras infraestructuras que evidencian un pasado de explotación de recursos en la zona. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de proteger la Sierra de las Ánimas y de incorporarla al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
Sin embargo, los vestigios arqueológicos y naturales están en peligro. La expansión turística e inmobiliaria, la apertura de caminos, la tala ilegal y la instalación de infraestructura amenazan con destruir este valioso patrimonio. En 2014 ya se había denunciado la pérdida de más de 200 montículos de piedra descubiertos por Charles Darwin en la región.
Ante esta situación, la sociedad civil y la comunidad académica instan a las autoridades a tomar medidas urgentes para preservar la Sierra de las Ánimas.
Difundir estos hallazgos y exigir protección efectiva es clave para garantizar que este patrimonio siga siendo parte de la historia y la identidad de todos los uruguayos.