ADVERTENCIA
Falsos certificados del BCU: advierten por nuevas maniobras de estafa
El Banco Central del Uruguay alertó sobre documentos apócrifos que circulan con su imagen institucional para ofrecer inversiones fraudulentas o préstamos falsos. Se detectaron promesas de beneficios altos y pedidos de dinero anticipado.
El Banco Central del Uruguay (BCU) lanzó una advertencia pública ante la proliferación de maniobras fraudulentas que se apoyan en el uso indebido de su identidad institucional. Según informó, se detectaron certificados falsos con su logo y supuestas firmas oficiales, utilizados para simular licencias de asesoramiento financiero y captar víctimas con promesas engañosas.
Estas estafas suelen presentarse bajo la forma de inversiones con alta rentabilidad en poco tiempo o créditos en condiciones excepcionalmente ventajosas. En muchos casos, los estafadores exigen pagos por adelantado, alegando gastos administrativos o para liberar supuestos fondos. Incluso, se ha comprobado que las transferencias se solicitan a cuentas personales, lo que refuerza la ilegalidad del esquema.
El BCU enfatizó que no emite certificados físicos de habilitación y que toda licencia otorgada puede verificarse únicamente a través del buscador oficial de su sitio web. Además, recordó que el asesoramiento financiero solo puede ser realizado por personas o entidades registradas ante la Superintendencia de Servicios Financieros.
Ante estas situaciones, el organismo exhorta a la población a desconfiar de promesas exageradas y a no realizar pagos sin antes comprobar la autenticidad del oferente. También recomienda recurrir exclusivamente a los canales oficiales para consultar información y evitar compartir datos personales ante mensajes dudosos.