INCLUSIÓN

Eva González sobre el Día Mundial del Síndrome de Down: "Es una jornada que busca generar conciencia y reivindicar los derechos de nuestros hijos".

La referente de la Asociación Down de Maldonado destacó " La Mañana en Cadena", los avances en educación e inserción laboral, aunque señaló que aún falta formación docente y oportunidades laborales para personas que viven con esta condición.

Este 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down y Eva González, integrante de la Asociación Down de Maldonado, reflexionó sobre los avances y desafíos que enfrentan las personas con esta condición. "Es un día especial que busca generar conciencia y reivindicar los derechos de nuestros hijos".

González destacó que en las últimas décadas se han logrado importantes avances en la educación inclusiva, aunque advirtió que aún falta formación específica para los docentes: "Muchas maestras trabajan desde el corazón, pero no tienen las herramientas necesarias porque no se las brindan en el magisterio", sostuvo.

En el ámbito laboral, señaló que la legislación existe, pero no siempre se cumple: "Cuando conocen a nuestros hijos, no los quieren dejar ir más de su trabajo, pero el problema es que muchas empresas no les dan la oportunidad", explicó. Desde la Asociación, han impulsado iniciativas como el lavadero inclusivo y capacitaciones para empleadores.

Uno de los mayores desafíos para las familias es pensar en el futuro: "Nos preocupa qué va a pasar con ellos cuando nosotros no estemos. Queremos que sean independientes y que tengan su trabajo, porque nadie tiene que ser una carga para nadie", expresó la referente.

Finalmente, Eva González subrayó la importancia de visibilizar esta realidad durante todo el año y no solo en una fecha conmemorativa. "Es como el Día de la Madre, el amor es todo el año. Hoy es un día especial, pero tenemos que seguir trabajando para que la sociedad vea que ellos pueden", concluyó.