DEPARTAMENTALES 2025

Elecciones 2025 en Maldonado: datos técnicos, normativa y aspectos clave para el acto electoral del 11 de mayo

Este domingo se elige en Maldonado al intendente, 31 ediles, ocho alcaldes y sus respectivos concejos municipales. El operativo electoral comprende 398 circuitos y más de 150 mil habilitados. Conozca cómo funciona el sistema, qué se puede votar y qué normativa rige la jornada.

Este domingo 11 de mayo, el departamento de Maldonado será parte de las elecciones departamentales y municipales que se celebran a nivel nacional, en las que se renovarán las autoridades locales para el período 2025–2030.

En esta instancia, los ciudadanos votarán por:

El intendente departamental.

Los 31 ediles que integrarán la Junta Departamental.

Los alcaldes y concejos municipales de los 8 municipios de Maldonado: San Carlos, Piriápolis, Pan de Azúcar, Punta del Este, Aiguá, Garzón, Solís Grande y Maldonado.

Datos operativos del proceso en Maldonado

De acuerdo con información oficial proporcionada por el jefe de la Oficina Electoral del departamento, Pablo Braganza, están habilitados para votar 153.520 ciudadanos, distribuidos en 398 circuitos electorales. De esos circuitos, 26 son rurales, lo cual requiere un despliegue logístico diferenciado.

La apertura de circuitos está prevista para las 08:00 horas y el cierre a las 19:30 horas. No obstante, si a esa hora aún hay votantes en la fila, todos ellos podrán ejercer su derecho conforme a la normativa vigente.

Estructura del voto: dos niveles, dos listas

El sistema electoral permite introducir en el sobre hasta dos listas, una por cada nivel de elección:

Lista departamental, que corresponde a la elección del intendente y los ediles.

Lista municipal, que elige al alcalde y concejales del municipio correspondiente al votante.

Es posible optar por votar una sola lista (departamental o municipal) sin que ello invalide el voto. No obstante, se debe tener especial precaución con la lista municipal, que debe coincidir con el municipio de residencia habilitado.

Modalidades de adhesión partidaria

El sistema vigente (según el modelo de lema y sublemas) permite que un elector vote por el lema partidario sin especificar candidato. En este caso, el voto se computa al partido, y dentro del mismo se atribuye al candidato con mayor votación interna.

Esto responde a un principio de representación proporcional, contemplado en la normativa electoral vigente para elecciones subnacionales.

Normativa aplicable: publicidad, veda y restricciones

La veda de propaganda electoral comenzó a regir a partir de las 00:00 horas del viernes 9 de mayo, conforme a las leyes 16.019, 17.045 y 20.292. Esta veda abarca toda forma de difusión de propaganda electoral en medios, vía pública y plataformas digitales.

Asimismo, se establece la prohibición de venta de bebidas alcohólicas desde el sábado 10 de mayo a las 19:30 horas, extendiéndose hasta la clausura oficial del acto electoral.

Estas elecciones revisten especial importancia en un departamento con alta densidad poblacional, complejidad territorial y una estructura institucional con ocho municipios activos. Se trata de una instancia clave para definir la gestión descentralizada del territorio hasta 2030.

Nota Relacionada: ¿Dónde votar? ¿Cómo informarse?: Cadena del Mar brinda una gran cobertura de domingo electoral.