FENÓMENO ATMOSFÉRICO

Cielo anaranjado y aire cargado: una nube de polvo patagónico cubrió Pan de Azúcar y Minas.

Nuestra corresponsal en la zona oeste, Mara Princesa Arévalo, informó que este martes 18 de noviembre un fenómeno atmosférico poco frecuente tiñó de tonos grises y anaranjados el cielo de Pan de Azúcar y Minas, con reducción de visibilidad y molestias respiratorias. Según el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), se trata del arribo de una gran nube de polvo patagónico, levantada por fuertes vientos en el sur de Sudamérica.

En la tarde de ayer, martes 18 de noviembre, los vecinos de Pan de Azúcar y localidades aledañas despertaron con un cielo extraño: opaco, amarillento, como si el sol no terminara de abrirse paso.

La Sierra de las Ánimas quedó envuelta en una esecie de neblina densa, y muchos reportaron ardor en los ojos y picazón en la garganta. No era humo ni contaminación local: era polvo de la Patagonia que viajó miles de kilómetros para instalarse sobre nuestras cabezas.

¿Qué está pasando? Una nube de polvo cruza el Atlántico desde la Patagonia

Según informó el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), una intensa masa de material particulado fino proveniente de la Patagonia argentina ingresó por las áreas costeras del país, arrastrada por vientos fuertes registrados en esa región.

Este fenómeno, conocido como “polvo patagónico”, ocurre cuando las rachas de viento levantan sedimentos del suelo árido andino y los transportan hacia el este, cruzando la cordillera y el océano hasta alcanzar el litoral uruguayo. Aunque no es común, sí ha ocurrido en otras ocasiones, especialmente durante primavera y verano.

El resultado:

Cielo con tonalidad grisácea o anaranjada

Reducción de la visibilidad, especialmente en zonas altas como Sierra de las Ánimas

Presencia de partículas finas en suspensión que pueden afectar la salud

"Quienes estuvimos afuera, a pesar de usar lentes nos arden un poco los ojos", afirmó Arévalo.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: