FAUNA MARINA

Avistamiento de Cetáceos en Maldonado: Álvaro Pérez Tort compartió detalles en Cadena del Mar sobre el hallazgo de un delfín liso del sur

Este viernes, el fotógrafo y miembro de 'BallenasUy', Álvaro Pérez Tort, conversó con "La Mañana en Cadena" sobre un inusual avistamiento de un delfín liso del sur en la bahía de Maldonado y los esfuerzos para documentar y proteger la fauna marina de la costa uruguaya.

En diálogo con Cadena del Mar, Álvaro Pérez Tort, integrante de 'BallenasUy' y reconocido fotógrafo, compartió detalles sobre un reciente avistamiento en la bahía de Maldonado: “El chango Figueredo filmó una ballena y lo que al principio se creyó que era una cría de orca, pero resultó ser un delfín liso del sur, un animal muy poco común por acá,” explicó.

El hallazgo, registrado en Piedra de Dos Hermanas, podría ser el primer o segundo registro de esta especie en Uruguay, ya que “no es un animal costero” y suele habitar aguas lejanas.

Pérez Tort relató los esfuerzos para asistir al delfín varado: “Después del tercer intento, finalmente entró al mar”.

A su vez, Explicó que, junto a Victoria Bonet, aplicaron conocimientos adquiridos en capacitaciones de Renace WE para evitar errores comunes, como tirar de la cola del animal.

Hay que mantenerlo húmedo, evitar el sol, cubrirlo con toallas mojadas y no tirar agua en el espiráculo, porque es como si nos echaran agua en la boca abierta”, detalló, recomendando contactar a Prefectura para coordinar con expertos en cetáceos.

Con la temporada de avistamiento de ballenas francas australes en marcha, Pérez Tort destacó la labor de 'BallenasUy': “Salimos todos los días, recorriendo desde la península hasta Laguna Garzón”.

A través de un grupo de Telegram con más de 7.000 personas, registran avistamientos de ballenas, delfines y orcas, creando una bitácora que documenta fechas, cantidades y especies.

Por otro lado, el fotógrafo anunció un proyecto de ciencia ciudadana junto a Uruguay Proyecto Franco Austral, Fauna Marina Uruguay y Yacu Pacha: “Estamos armando un catálogo de identificación de ballenas francas, como en Argentina y Brasil”.

Este esfuerzo, busca aprovechar datos para fines científicos y turísticos, posicionando a Uruguay como un destino relevante. También mencionó un libro en preparación con imágenes, historia y material educativo sobre la ballena franca, buscando apoyo de municipios y el Ministerio de Turismo. “Queremos que la gente aprenda, valore y cuide”, expresó.

Pérez Tort resaltó la fascinación por las ballenas: “Tienen una mística especial, despiertan algo emotivo y hasta espiritual”.

Por último, recordó la histórica caza de ballenas en Maldonado en el siglo XIX, cuando la Real Compañía Marítima Española operaba desde la Isla Gorriti, controlando incluso la producción argentina: “Esa historia, investigada por el Doctor Scasso, muestra la relevancia de Maldonado,” añadió, destacando el potencial turístico de la fauna marina.

Nota relacionada:

Punta del Este: Rescatan un Delfín Liso del Sur.