CASO DE OFIDISMO
Alternatus se solidarizó con la familia de la mujer fallecida por mordedura de serpiente y reiteró compromiso con la comunidad
El equipo de Alternatus emitió un comunicado este viernes a raíz del ataque de una yarará a una mujer en la zona del Cerro Eguzquiza.
“Queremos expresar, ante todo, nuestras más sinceras condolencias a la familia afectada por este trágico suceso. Nos solidarizamos profundamente con su dolor y reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando por una comunidad más y mejor informada”, comienza indicando la organización.
En diálogo con Cadena del Mar, la integrante del equipo, Irasema Bisaiz, relató que cuando se enteraron de la noticia de la muerte de la mujer, estaban realizando el quinto rescate del día, pasadas las 00.00 horas.
"Fue tremendo, fue muy impresionante sobretodo por el tiempo que demoró la persona en acudir hasta que se dio la muerte, tiempo récord, la verdad totalmente nuevo hasta para nosotros".
Bisaiz calificó el tiempo de "inusualmente rápido" y comentó que conocen casos clínicos de personas que han acudido hasta después de más día de haber sido mordidos por una víbora, "cada envenenamiento es diferente", explicó.
Además, señaló que depende del veneno que inocula el animal en ese momento, a más veneno más riesgo, y destacó que influye aún más si la persona presenta comorbilidades.
"En 40 años sabemos de tres, con esta. No es algo que sea frecuente, por eso es muy sorprendente que una especie que ha mordido tanta gente en el año hoy nos de esta sorpresa", manifestó.
En el comunicado emitido por los referentes en la prevención de accidentes ofídicos, se detalla que es aconsejable mantener los jardines con pasto corto, libres de objetos apilados, de acumulación de residuos y toda estructura que pueda servir de refugio de serpientes y roedores.
Utilizar linternas para circular en espacios oscuros y usar calzado cerrado, sellar grietas en paredes e instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
Exhortan a no manipular víboras, ni siquiera aquellas que parezcan inofensivas o muertas.
En caso de encuentros con serpientes, aconsejan tomarle una foto y contactarlos al 098 296 206 o 092 327 482.
En caso de mordeduras, comunicarse al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722.
“Nuestra misión es no promover el miedo hacia estos animales, sino fomentar la prevención y la convivencia segura y responsable. Las serpientes cumplen una función ecológica importante, pero es fundamental gestionar el riesgo para proteger la vida humana”, concluye el comunicado.
Nota relacionada: Mujer murió tras ser mordida por una serpiente venenosa en El Quijote.