TEA
2 de abril Día Mundial del Autismo 2025: Una jornada para la concienciación y la inclusión
Cada 2 de abril, el mundo se une para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo la inclusión y el respeto hacia las personas con esta condición. La ONU estableció esta fecha con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan quienes viven con autismo y la importancia de garantizar sus derechos.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue proclamado en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se conmemora cada año el 2 de abril. Su objetivo principal es generar conciencia sobre la discriminación y las barreras que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), fomentando su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
El TEA es una condición de origen neurobiológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo tiene autismo. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre este trastorno genera estigmatización y exclusión en ámbitos educativos, laborales y sociales.
Desde 2008, la ONU promueve actividades en este día para sensibilizar a la población sobre la importancia de una educación inclusiva y de políticas que garanticen los derechos de las personas con autismo. Este año, diversas organizaciones han impulsado campañas bajo el lema “Participación e inclusión”, destacando la necesidad de entornos accesibles y comprensivos.
A pesar de los avances en la concienciación, los desafíos persisten. Muchas familias enfrentan dificultades para acceder a diagnósticos tempranos y a tratamientos adecuados. Además, la falta de adaptación en espacios públicos y educativos sigue siendo un obstáculo para la plena integración de las personas con TEA.
En este contexto, el Día Mundial del Autismo busca no solo generar conciencia, sino también incentivar la acción de gobiernos, instituciones y la sociedad en general, para construir un mundo más inclusivo, donde todas las personas, sin importar su condición, puedan vivir con dignidad y desarrollar su potencial.