Intendente de Soriano

Guillermo Besozzi: Fue revocada prisión domiciliaria nocturna.

La Justicia revocó la prisión domiciliaria nocturna de Guillermo Besozzi, pero mantiene las medidas cautelares de prohibición de salir del país, fijación de domicilio y firma semanal en la seccional policial, en el marco de su imputación por delitos de corrupción.

Este viernes 5 de septiembre, la Justicia eliminó la prisión domiciliaria nocturna que pesaba sobre el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, según informó Javier Benech, director de Comunicación de la Fiscalía.

Besozzi, del Partido Nacional, sigue sujeto a medidas cautelares que incluyen la prohibición de salir del país, fijación de domicilio y la obligación de presentarse una vez por semana en una seccional policial, mientras avanza la investigación por presuntos delitos de corrupción en su gestión.

Imputado el 13 de marzo de 2025 por reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, cohecho simple, omisión de denunciar delitos, abuso de funciones y cohecho calificado, el jerarca asumió su cuarto período como Intendente el 11 de julio, tras ser reelecto en las elecciones departamentales del 11 de mayo.

La investigación, iniciada tras un incendio intencional en 2021 en una oficina de Adeom Soriano, reveló maniobras como robo de materiales públicos, sobrefacturación y favores políticos, involucrando a más de 20 personas, incluidos jerarcas municipales.

Inicialmente, Besozzi enfrentó 180 días de arresto domiciliario total con tobillera electrónica, pero en mayo la Justicia flexibilizó la medida a prisión domiciliaria nocturna, permitiéndole hacer campaña electoral.

En junio, se levantó la prohibición de ingresar a edificios municipales, facilitando su asunción. Su defensa, liderada por Juan Fagúndez, apeló la imputación, argumentando violaciones al derecho de defensa, aunque el Tribunal de Apelaciones ratificó los cargos en mayo.

Durante su asunción, el Intendente de Soriano defendió su administración, afirmando que las acusaciones responden a “gestiones para la gente” y no a enriquecimiento personal, y expresó su intención de seguir gobernando con “nuevos desafíos”.

La investigación, liderada por la Fiscal Stella Alciaturi, continúa, con un juicio que podría extenderse de dos a tres años.