Derechos Humanos
Dr. Rafael Silva: "Vamos a denunciar al Estado por tortura psicológica contra una menor en Punta del Este".
La defensa de una adolescente que fue citada, esposada y sometida a un intenso interrogatorio sin abogado en la Zona Operacional 2 de Punta del Este anunció en Cadena del Mar que presentará una denuncia formal ante el Instituto de Derechos Humanos. El abogado Dr. Rafael Silva calificó los hechos como "una clara violación a los derechos humanos" y acusó a la fiscalía de encubrir las irregularidades.
"La Mañana en Cadena" viene siguiendode cerca un caso en el cual una adolescente de 17 años, fue citada por la policía el 17 de junio bajo sospecha de estar vinculada a su pareja detenida.
Lo que debió ser un trámite judicial se convirtió en una pesadilla: cinco policías la interrogaron sin su abogado presente, la esposaron durante horas y la sometieron a un intenso apriete psicológico, grabado por su amiga. Hoy, su defensa, liderada por el Dr. Rafael Silva, anuncia acciones legales de alto impacto para que "esto no quede así".
"Le dijeron: 'O colaborás o se te complica', y le advirtieron que si no hablaba, tanto ella como su padre irían presos. Fue un claro acto de coacción psicológica, lo que vulgarmente se llama 'el quiebre'", relató el letrado.
En cuanto a la acuación de detención ilegal, Silva señaló: "Les colocaron esposas sin justificación, ya que no hubo resistencia. Cinco policías contra una adolescente y un hombre mayor no constituye riesgo alguno.
"Mi clienta no tuvo asistencia letrada desde el momento en que ingresó. La grabación muestra cómo la intimidaban mientras esperaban. Esto vulnera directamente el derecho a la defensa técnica, un principio básico del debido proceso". sostuvo el abogado.
"Incautaron su celular sin orden judicial y lo retuvieron 60 días. ¿Para qué? Es una apropiación indebida", añadió.
Sobre la actuación de la Justicia, el jurista expuso: "El Fiscal especializado en delitos contra la administración pública citó a los policías, pero no como imputados, sino sin defensa, como si fuera una charla de amigos".
Rafael Silva aseguró que "no se investigaron los audios, no se cuestionó la incautación del celular y no profundizó en las amenazas".
Y agregó: "Su dictamen de archivo es contradictorio: reconoce que se usaron esposas, pero argumenta que era legal, cuando la orden judicial llegó más de dos horas después".
Respecto a las acciones a tomar, el profesional advirtió : "Vamos a pedir el reexamen del caso, porque este archivo violenta todos los tratados internacionales contra la tortura".
Bajo este preámbulo, el defensor dirimió: "Vamos a denunciar al Estado uruguayo ante el Instituto de Derechos Humanos por violar la Convención contra la Tortura, la Ley 18.026 y todos los protocolos de derechos humanos. Esta situación es gravísima, y no puede quedar impune".
Nota relacionada: