ESCÁNDALO

Cuatro años y medio de cárcel para la escribana Virginia Pita; falisificó documentos y desfalcó por unos 3 millones de dólares

Tal como lo había adelantado Cadena del Mar días pasados, la profesional de 55 años fue sentenciada por estafar a varias personas, incluyendo un italiano por más de U$S 400.000. Su abogado pidió que no sea enviada a la cárcel de Las Rosas por razones de seguridad, tras haber sido amenazada

La Justicia de Maldonado condenó este miércoles a una escribana de Maldonado a cuatro años y seis meses de prisión por múltiples delitos de estafa, apropiación indebida y falsificación de documentos públicos.

La profesional Virginia Pita, quien tras una investigación de Cadena del Mar llegó a hablar en exclusiva con "La Mañana en Cadena", llevó adelante una estratagema que perjudicó a varias personas, muchas de ellas de alto poder adquisitivo, pero también a trabajadores que fueron estafados con todos los ahorros producto del trabajo realizado en toda la vida laboral. 

En su raid delictivo, estafó a una amiga personal la que depositó toda su confianza en ella para la compra de un apartamento de unos 270 mil dólares. El apartamento, fue comprado por la propia escribana, fue hipotecado por ella misma e hizo una compra venta falsa del mismo a su propia amiga.

Su amiga, quien tiene un nieto a cargo, supo hace poco tiempo que la propia escribana con documentación falsa, había hipotecado la unidad para obtener un préstamo, nunca lo pagó y dicho apartamento será rematado en unos días por el no pago del préstamo que sacó la escribana. Su amiga y el nieto que ella cría, serán desalojados. 

Otro de los casos se remonta a septiembre de 2024, cuando un joven denunció que la escribana había recibido U$S 100.000 para gestionar la compra de un inmueble, pero nunca concretó la operación ni devolvió el dinero. Un joven trabajador quien era conocido personal de la escribana Pita, la contactó para hacer la compra para una tía que está en Estados Unidos trabajando como empleada doméstica de un apartamento con los ahorros de toda la vida laboral de la mujer de Maldonado que reside en Norteamérica, quien planificaba poder jubilarse y retornar a Maldonado en este 2025. La escribana no tuvo miramientos y los estafó. 

La investigación de Fiscalía reveló nuevas víctimas y el modus operandi de la mujer, quien falsificaba comprobantes de transferencias y se apropiaba de propiedades. Entre los damnificados figura un ciudadano italiano que perdió más de U$S 400.000, además de otras personas que entregaron sumas de U$S 180.000 cada una, se les suma una mujer de San Carlos quien tiene un hijo con graves problemas de salud, a la que también embaucó y le hizo perder unos 35 mil dólares, producto de ahorros laborales. 

En la audiencia, la Fiscalía señaló que la condenada no posee protocolo notarial desde 2010 y que sus acciones afectaron incluso a trabajadores que quedaron sin recursos. La escribana aceptó los delitos y recibió su pena mediante un juicio abreviado.

Su abogado solicitó que no fuera enviada a la cárcel Las Rosas debido a amenazas y problemas de seguridad, sugiriendo su traslado a un centro penitenciario en Lavalleja, donde tiene familiares. Ahora, el Instituto Nacional de Rehabilitación deberá definir su lugar de reclusión.