ESQUEMA PONZI

Conexión Ganadera: Imputan por millonaria estafa y lavado de activos a Pablo Carrasco y su entorno.

La Justicia imputó al CEO de Conexión Ganadera, Pablo Carrasco, por estafa y lavado de activos, y a su esposa Ana Iewdiukow y a Daniela Cabral, viuda del empresario Gustavo Basso (fallecido en un Tesla que impactó contra maquinaria parada en ruta), por su presunta participación en una maniobra que afectó a miles de inversores. El Fiscal afirmó que operaban bajo un esquema Ponzi con un pasivo estimado de 250 millones de dólares.

Tras meses de investigación, la Justicia dio un paso clave en el caso Conexión Ganadera, una de las causas más resonantes del ámbito empresarial reciente.

En una audiencia celebrada hoy jueves 17 de julio -tras el fin de la Feria Judicial Menor-, la jueza Diovanet Olivera accedió a la imputación de Pablo Carrasco, fundador y director de la firma, junto a su esposa Ana Iewdiukow y Daniela Cabral, viuda del empresario Gustavo Basso, por su presunta participación en una gigantesca estafa que dejó un tendal de damnificados.

Se concretó a solicitud del Fiscal Dr. Enrique Rodríguez, quien detalló un complejo entramado que, según sostuvo, funcionaba como un “esquema Ponzi” disfrazado de inversión ganadera.

A Carrasco se le imputaron los delitos de estafa continuada y lavado de activos en calidad de autor.

En tanto, tanto Iewdiukow como Cabral fueron imputadas por estafa en calidad de autoras.

Según Rodríguez, la empresa comenzó un marcado declive desde 2020, influido por prácticas riesgosas como la promesa de tasas fijas elevadas en un negocio volátil, el impacto de la sequía y una gestión financiera temeraria.

A pesar de conocer la crítica situación, los responsables -sostuvo el fiscal-, continuaron suscribiendo contratos y captando fondos sin advertir a los inversores.

La acusación subraya que entre 2021 y 2024 Carrasco y Basso realizaron adquisiciones de inmuebles y vehículos por al menos 16 millones de dólares, un dato clave para configurar el delito de lavado.

Rodríguez identificó a ambos como “el alma mater” de Conexión Ganadera, siendo Carrasco quien finalmente decidió interrumpir los pagos a los inversores.

En cuanto al rol de las imputadas, el Fiscal explicó que, aunque en un inicio su participación parecía secundaria, ambas tomaron responsabilidades concretas en la operativa de la empresa.

Cabral, por ejemplo, gestionaba pagos y firmaba contratos a nombre de “Don Coraje”, una de las compañías intermediarias utilizadas para captar ganado. Iewdiukow, por su parte, estaba vinculada a la gestión de los campos y a la firma de contratos por otra empresa ligada al grupo, “Hernandarias XIII”.

Durante la audiencia, que contó con una fuerte presencia de abogados de denunciantes como Ignacio Durán, Leonardo Costa y Juan Pablo Decia, también se vivieron momentos de tensión en las afueras del juzgado.

Allí, manifestantes increparon al abogado Jorge Barrera, defensor de Carrasco, gritándole: “¡Te pagaron con nuestra plata!”, reflejo del clima de indignación que envuelve el caso.

Según estimaciones preliminares, la deuda acumulada por la firma asciende a unos 250 millones de dólares, lo que -en palabras del fiscal- hace prácticamente imposible la devolución a los inversores.

Ahora, el proceso continuará con la definición de medidas cautelares para los tres imputados, en un caso que promete seguir dando que hablar en el mundo empresarial y judicial uruguayo.

Video: APU