Reconocimiento

Un inspirador legado dejó el recién fallecido filántropo uruguayo Ricardo Esteves en tierras argentinas

El mundo empresarial y del arte latinoamericano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Ricardo Esteves, quien dejó una huella imborrable en la historia cultural de la región. A los 75 años, falleció el 31 de julio de 2024 en Buenos Aires, donde había construido su vida.

Nacido el 25 de mayo de 1949 en Salto, Uruguay, Ricardo Esteves se trasladó a Buenos Aires en su juventud, donde comenzó a forjar su propio destino en el ámbito empresarial y cultural.

Esteves se destacó en el mundo empresarial, formando parte del directorio de importantes grupos como Bunge y Born e IRSA, y desempeñándose como columnista en medios como Clarín, La Nación e Infobae.

Sin embargo, su verdadero legado reside en su dedicación a la cultura y el arte regional, area en la cual fue un pilar fundamental, siendo parte importante en la creación del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), fundado en 2001 por su amigo Eduardo Costantini.

El uruguayo fue mentor de Costantini en la formación de la colección del museo, que incluye obras icónicas de artistas como Xul Solar, Frida Kahlo y Diego Rivera. Su ojo clínico para detectar obras relevantes y su pasión por el arte fueron esenciales para que la colección del Malba se convirtiera en un referente en la región. Recientemente, una sala del museo fue nombrada en su honor, un reconocimiento a su invaluable contribución.

Ricardo Esteves también fue un ferviente defensor de la colaboración entre empresarios y artistas. En 1990, fundó el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), promoviendo encuentros entre líderes empresariales.

Su visión de un continente unido cultural y económicamente lo llevó a organizar el "Foro Iberoamérica" en 2000, donde reunió a personalidades como Carlos Slim, Gabriel García Márquez y Felipe González, fomentando un diálogo enriquecedor entre diversas disciplinas.

La noticia de su fallecimiento ha generado una emotiva despedida en las redes sociales, donde colegas y amigos han recordado su calidez, generosidad y compromiso con el arte. Su influencia perdurará en cada rincón de la cultura latinoamericana, inspirando a futuras generaciones a seguir su ejemplo.