ORIENTE RUSO
Tsunami y temblor colosal: el sismo más potente en décadas azota el Pacífico
Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el área del Pacífico Norte ayer el 29 de julio, provocando alertas de tsunami y evacuaciones en varias naciones ribereñas, mientras una oleada constante de réplicas mantiene en vilo a las comunidades costeras. En Chile, hay réplicas en el día de hoy alarma.
Un sismo cerca de la península de Kamchatka, en el lejano oriente ruso, desató una serie de eventos y alertas en todo el Pacífico.
El movimiento, de profundidad superficial -alrededor de 19 kilómetros-, elevó el riesgo de tsunami y motivó respuestas inmediatas en Japón, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos, Canadá y diversas islas del Pacífico, así como Perú y Chile -entre otros-.
Impacto en Kamchatka y fauna marina:
En la región rusa cercana al epicentro, olas de hasta tres a cuatro metros causaron inundaciones en Severo-Kurilsk, volcando embarcaciones, dañando una escuela infantil y dejando varios heridos aunque sin víctimas fatales reportadas hasta el momento.
En Antsiferov, isla volcánica cercana, miles de leones marinos fueron vistos huyendo en estampida ante las olas, evidenciando el impacto de la tragedia en la fauna local.
Alertas y evacuaciones en el Pacífico:
Japón ordenó la evacuación de más de 900.000 personas a lo largo de la costa pacífica, especialmente en Hokkaido, con olas de importancia. Y se prevé posibilidad de replicaciones mayores.
En Hawái, inicialmente se emitieron órdenes de evacuación para zonas costeras, luego rebajadas a nivel de aviso, mientras se instaba a evitar playas y mantenerse en terrenos elevados.
Además, la costa oeste de Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Guam, Nueva Zelanda y otros territorios recibieron advertencias preventivas.
Réplicas y monitoreo permanente:
Tras el violento temblor principal, se registraron réplicas de hasta magnitud 6.9, lo que mantiene en alerta a las autoridades científicas y de protección civil.
Pese a ello, expertos locales consideran poco probable la ocurrencia de un sismo mayor en las próximas horas, aunque insisten en la vigilancia constante del fenómeno.
Panorama global de actividad sísmica:
Según datos recogidos en las últimas 24 horas, se registraron más de 1.400 sismos en todo el mundo, de los cuales más de 120 tuvieron magnitudes superiores a 4.0, señal de una intensidad sísmica global elevada comparada con los promedios diarios.
Conclusión:
El terremoto de este martes 29 de julio, consolidó uno de los eventos sísmicos más potentes de la última década en el Pacífico norte.
Aunque los daños humanos directos han sido limitados hasta ahora, la combinación de réplicas y alertas constantes mantiene en tensión a las poblaciones costeras.
Las autoridades siguen activando protocolos preventivos, mientras los científicos continúan monitoreando la evolución del fenómeno y su posible impacto regional.