ARGENTINA
Milei ante su polémica promoción a criptomoneda: "Sacarlos a patadas en el culo".
En Argentina, un nuevo escándalo ocupa todos los titulares. Sucede que las redes sociales del Presidente Javier Milei, impulsaron la criptomoneda $LIBRA (nacida el mismo día de sus posteos).
El vecino país siempre ha sido generador de noticias y no deja de serlo.
El Presidente de la hermana Nación, Ec. Javier Milei, desató con una publicación en sus redes sociales, el escándalo mas grande desde que asumió la titularidad del Poder Ejecutivo.
Milei promocionó token "para incentivar el crecimiento de la economía"
Se trata de "$Libra" y si bien, al principio, se habló de un posible hackeo a sus cuentas en el mundo de Internet, las dudas se alejaron.
En momentos en los que aquí en Uruguay se habla de las estafas vinculadas a esquemas Ponzi, ese apellido y a la vez concepto, pulula en todas las publicaciones formales y no formales argentinas.
"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", expresó Javier Milei en un mensaje publicado hoy, luego de la medianoche.
El "emprendimiento" al que refiere el Presidente, es una "moneda meme", es decir, un formato de criptomoneda que no cuenta con sustento económico real y se basa en capitalizar el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona en las redes sociales.
Lo concreto radica en que las redes replicaban miles de mensajes acusando al presidente Milei de una presunta estafa, mientras se repetían calificativos como "Presidente Ponzi" y la primera "tendencia" llegó a ser "#MileiEstafador".
En los hechos, luego que Javier Milei publicara el token cripto $LIBRA, el mismo tuvo una suba increíble en su cotización, pero a los minutos se desplomó de manera vertiginosa estrepitosa; por lo que el dinero invertido por miles se habría esfumado.
El abogado liberal Carlos Maslatón (crítico a Milei desde hace unos meses) manifestó: “Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político”.
Como se dijo, el Primer Mandatario afirmó que no tenía vinculación con quienes desarrollaron la criptomoneda ni conocía los pormenores.
Por eso, decidió no continuar con la difusión de $LIBRA.
¿Qué es Libra?
Se trata de un token basado en la blockchain Solana, donde cualquiera puede crear y comercializar activos digitales. Tras la promoción presidencial, su precio explotó antes de desplomarse.
¿Por qué subió y cuándo cayó?
El respaldo de Milei hizo que el token pasara de US$0,13 a US$4,56 en minutos. Poco después, los fundadores vendieron masivamente sus tenencias, generando una caída abrupta y dejando pérdidas millonarias.
¿Quién está detrás del proyecto?
Aunque se vinculó a KIP y su fundador Julian Peh, la empresa negó ser responsable. Se identificó a Kelsier Ventures, de Hayden Davis, como la impulsora del token.
¿Cualquiera podía acceder a Libra?
No estaba disponible en exchanges masivos. Solo usuarios con conocimientos avanzados en cripto pudieron adquirirlo mediante plataformas descentralizadas.
¿Qué pasará con Libra?
Se espera que su volumen caiga hasta desaparecer. Kelsier Ventures prometió devolver liquidez y destinar las ganancias a una fundación en Argentina.