¿Se hará realidad?
Javier Milei convocó a la oposición a firmar el 'Pacto de Mayo' para definir las políticas de Estado en Argentina
Este viernes, 1° de marzo de 2024, el Presidente de la Nación Argentina hizo la apertura de las sesiones ordinarias frente a la Asamblea Legislativa.
El Presidente, Ec. Javier Milei, repasó su objetivo de achicar el Estado mediante con reducción de transferencias discrecionales, eliminación de las pautas publicitarias, resaltó la estabilización de la brecha cambiaria y justificó el ajuste: “Si bien hubo licuación, hubo motosierra y fue todo para la política”. Además, aseguró: “La inflación seguirá cayendo y la salida del cepo está cada vez más cerca”.
Presentó la propuesta del “Pacto de Mayo”, que incluirá 10 políticas de Estado, y adelantó que enviará al Congreso una “ley anticasta” mediante la cual prevé eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y vice y limitar las reelecciones en los sindicatos.
"Hoy, en la primera apertura de sesiones de nuestra administración, quiero convocar tanto a gobernadores como a ex presidentes y líderes de los principales partidos políticos, a que depongamos nuestros intereses personales y nos encontremos el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba para la firma de un nuevo contrato social llamado 'Pacto de Mayo': un contrato social que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino".
El jefe de Estado enumeró las 10 políticas de Estado concebidas según Milei "para abandonar la senda del fracaso y comenzar a recorrer el camino de la prosperidad":
1) Inviolabilidad de la propiedad privada;
2) Equilibrio fiscal innegociable;
3) Reducción del gasto público "a niveles históricos";
4)Reforma tributaria;
5) Rediscutir la coparticipación federal de impuestos y "terminar para siempre con el modelo extorsivo actual";
6) Compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país;
7) Reforma laboral moderna para promover el trabajo formal;
8) Reforma previsional "que dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita a quienes prefieran suscribirse a un sistema privado de jubilación";
9) Reforma política estructural;
10) Apertura del comercio internacional.
"Luego de más de 100 años de insistir con un modelo empobrecedor, habiendo olvidado casi por completo las ideas que hicieron grande a nuestro país, los últimos 20 años han sido particularmente un desastre económico, una orgía de gasto público y una emisión descontrolada que tuvo como resultado la peor herencia que ningún gobierno en la historia argentina haya recibido jamás", dijo Milei.
No faltaron las inflexiones amenazantes en el discurso del primer mandatario a la oposición: "Si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán".
"En los profesorados e institutos de formación docente proliferan currículas educativas de izquierda, abiertamente anticapitalistas y antiliberales, en un país en el cual lo que se necesita es más capitalismo y más libertad".
"En una Argentina donde los chicos no saben leer y escribir no podemos permitir más que Baradel y sus amigos usen a los estudiantes como rehenes para negociar paritarias con los gobiernos provinciales", sostuvo el mandatario.