SUCESOR DE PEDRO 267º

Habemus Papam: ¿Quién es Robert Francis Prevost?, ¿por qué eligió llamarse León XIV?

El cardenal agustino, de 69 años, es el segundo americano que se convierte en papa.

Robert Francis Prevost Martínez es estadounidense, pero posee nacionalidad peruana. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois-EE. UU.).

Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.  

Es un misionero de Chicago con raíces mixtas —francesas, italianas e ibéricas— que se presenta al mundo con las insignias papales y habla en italiano, español y latín.

“La paz esté con ustedes, Dios ama a todos”, dijo el papa desde el balcón donde fue anunciado oficialmente obispo de Roma. 

Seguidamente, saludó en español a su diócesis de Chiclayo, en Perú, «donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo».  

Emocionado, recordó al papa Francisco: "bendecía Roma, daba su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana del día de Pascua”, expresó su sucesor.

León XIV pidió dar continuidad a esa misma bendición: “Dios nos quiere bien, Dios los ama a todos, ¡y el mal no prevalecerá! Todos estamos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos mano a mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede.”

Esto marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. 

La bendición de un papa trae consigo un mensaje de esperanza, unidad y renovación para el mundo. 

La elección del nombre

Una vez elegido, un papa tiene poco tiempo para escoger su nombre antes de ser presentado al público desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano.

El nombre es a menudo "la primera señal que un nuevo papa da sobre la marca que pretende dar a su pontificado", explica el vaticanista John Allen en un libro sobre los cónclaves.

La elección es por León XIII, el último Sumo Pontífice que llevó ese nombre entre los años 1878 y 1903.

Este pontífice denunció en una encíclica "la concentración, entre manos de unos pocos, de la industria y el comercio (...) que imponen así un yugo casi servil a la infinita multitud de proletarios".

Es "el papa de la enseñanza social, con su encíclica de 1891 'Rerum novarum' que puede traducirse como 'Las grandes innovaciones', ahí hay una marca social evidente", confirma a la AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

Fotos: Vatican News