NEGOCIACIÓN ESTANCADA

Francia condiciona la firma del acuerdo UE-Mercosur: reclama la inclusión de una "cláusula de salvaguarda" para sus agricultores.

Francia ha lanzado una firme advertencia a la Unión Europea (UE) al declarar que no ratificará el acuerdo comercial con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) a menos que se garantice una "cláusula con medidas de salvaguarda" destinada a proteger a sus agricultores de la competencia considerada "desleal".

El ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, señaló en una entrevista que el principal objetivo de su gobierno es la defensa de los productores agrícolas frente a la posibilidad de que el mercado se vea inundado con productos como carne, azúcar o arroz procedentes de los países sudamericanos. ​

"Queremos que esta cláusula sea adoptada y reconocida por los países del Mercosur antes de cualquier firma del acuerdo", declaró Haddad.

El ministro añadió que París está "evaluando" si las garantías propuestas por Bruselas protegerían "eficazmente los sectores agrícolas frente a las perturbaciones del mercado". ​

La Comisión Europea, que busca obtener el aval de los 27 Estados miembros antes de finales de diciembre, ya había propuesto en septiembre "cláusulas de salvaguardia reforzadas" para contentar a los países más reticentes, como Francia.

Estas medidas se aplicarían en caso de un aumento repentino de las importaciones o una caída de los precios en productos sensibles.

Francia también exige un mecanismo de controles sanitarios más rigurosos. ​

El acuerdo, firmado a finales de 2024 y adoptado por la Comisión Europea el 3 de septiembre de 2025, busca facilitar la exportación de vehículos, maquinaria y bebidas alcohólicas de la UE a Mercosur, a cambio de flexibilizar la entrada de productos latinoamericanos como carne, azúcar, arroz y soja al mercado europeo.