"Descuentos sin fronteras".

Empujones y caos: “estampida humana” en el Black Friday de Ciudad del Este.

El evento, que comenzó a las 08.00 de hoy, derivó en escenas de caos y descontrol cuando los asistentes se agolparon en las puertas de los centros comerciales para aprovechar ofertas como notebooks a 80 dólares o perfumes exclusivos a 10 dólares.

Miles de personas, principalmente de Brasil y Argentina, generaron una masiva concurrencia en Ciudad del Este, Paraguay, durante el arranque del Black Friday, bajo el lema "Descuentos sin fronteras". 

Videos grabados en el lugar muestran lo que se describió como una “estampida humana”: empujones, corridas y forcejeos entre compradores ansiosos por acceder primero.

Según las imágenes, aportadas por nuestros colegas de 'El Clarín', se ve a personas cayendo al suelo mientras intentan entrar, y hasta dos hombres peleando por cajas que supuestamente contenían computadoras, uno de ellos aferrándose al paquete mientras el otro intentaba arrebatárselo.

El entusiasmo por la posibilidad de comprar una notebook a 80 dólares o conseguir perfumes exclusivos por 10 dólares, dejó al centro comercial quedó completamente colapsado, con multitudes avanzando lentamente entre pasillos abarrotados, todos en busca de los descuentos más llamativos.

Entre los rubros más demandados estuvieron tecnología, electrodomésticos, perfumería y moda.

Organizado por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, el evento congregó a 90 empresas y esperaba superar los 215.000 turistas de la edición anterior. Según Armando Ghazaoui, coordinador del evento, la expectativa era alcanzar los 300.000 visitantes, en su mayoría brasileños de distintos estados —incluso de regiones lejanas— y argentinos que regresan tras años de ausencia.

Considerado el mayor movimiento promocional de la Triple Frontera, el Black Friday esteño fue declarado de interés turístico nacional y atrajo no solo consumidores, sino también atención por los riesgos de seguridad ante eventos masivos mal planificados.