belleza

El lápiz de labio más antiguo del mundo, data de 5.000 años

Un equipo de investigadores ha identificado el lápiz labial más antiguo del mundo, utilizado hace unos 5.000 años en el sur de Irán.

Un estudio reciente ha revelado el descubrimiento del lápiz labial más antiguo del mundo, utilizado hace unos 5.000 años en lo que hoy es el sur de Irán. Este hallazgo arqueológico proporciona nuevas perspectivas sobre las prácticas cosméticas y las percepciones de la belleza en la antigüedad.

La pintura de labios, de un intenso color rojo, fue encontrada dentro de un frasco de piedra en un antiguo cementerio en 2001, aunque solo recientemente se ha podido identificar. A diferencia de los lápices labiales modernos, se cree que esta antigua versión se aplicaba con un pincel, según el equipo de científicos involucrado en el estudio.

Los análisis químicos revelaron la presencia de hematita, un mineral que proporcionaba el característico color rojo. Esta composición, combinada con aceites vegetales y ceras, sugeriría que el producto era sorprendentemente similar a los lápices labiales modernos en su formulación.

El profesor Massimo Vidale, de la Universidad de Padua en Italia, uno de los investigadores del estudio, sugiere que este lápiz labial probablemente fue utilizado por mujeres de élite de la época. Se vincula el hallazgo con la civilización Marhasi de la Edad de Bronce, que floreció en la región en ese momento.

Aunque en la actualidad la sociedad iraní desaprueba el uso de cosméticos, en el pasado, el maquillaje era considerado un símbolo de lujo y estatus social entre las élites emergentes. Además, las presiones sociales podrían haber influido en la necesidad de lucir bien en tiempos de cambio social rápido.

El profesor Vidale advierte que no se puede afirmar con certeza que este lápiz labial sea el más antiguo del mundo, ya que siempre existe la posibilidad de descubrimientos anteriores. Sin embargo, este hallazgo proporciona una fascinante visión de las prácticas de belleza de hace milenios y abre la puerta a futuras investigaciones sobre la vida cotidiana en la antigüedad.