EXPECTATIVA MUNDIAL
Cometa interestelar 3I/ATLAS: alcanzó ayer su punto más cercano al Sol.
El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzó ayer 29 de octubre de 2025 su perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, en un evento que ha capturado la atención de la comunidad científica.
Este objeto, el tercero de origen interestelar detectado en nuestro Sistema Solar (después de 'Oumuamua y 2I/Borisov), se acercó a 1,36 unidades astronómicas (unos 203 millones de kilómetros) de nuestra estrella.
Características y hallazgo:
• Descubrimiento: Fue detectado el 1 de julio por el sistema ATLAS (un programa que rastrea asteroides) y llamó inmediatamente la atención debido a su órbita extremadamente excéntrica (un valor muy superior a 1), lo que confirmaba su origen interestelar.
• Velocidad y Origen: Se estima que el cometa es más antiguo que nuestro propio sistema solar, procedente del disco grueso de la Vía Láctea, y se desplaza a una velocidad de 58 kilómetros por segundo respecto al Sol.
• Observación: Las imágenes, captadas por telescopios como el Gemini Sur en Chile, muestran que 3I/ATLAS tiene las características típicas de un cometa: una coma, una cola antisolar y un color verde distintivo causado por la emisión de carbono diatómico.
• Trayectoria: El cometa no representa peligro para la Tierra, ya que pasará a una distancia segura de 1,8 unidades astronómicas.
Tras su perihelio, se ocultará brevemente y volverá a ser visible en noviembre, aunque con un brillo que solo permitirá su observación con telescopios grandes.
Debate científico y la hipótesis "alienígena" .
La llegada de 3I/ATLAS ha reavivado el debate sobre los objetos interestelares, especialmente por la controversial hipótesis del astrofísico Avi Loeb de la Universidad de Harvard.
• Hipótesis de Loeb: Loeb ha sugerido que el cometa podría no ser un objeto natural, planteando la posibilidad de que se trate de tecnología avanzada extraterrestre —una especie de "caballo de Troya"—.
Su argumento se basa en supuestas proporciones inusuales de níquel respecto al hierro y su alineación con el plano eclíptico.
• Consenso Científico: No obstante, la mayoría de la comunidad científica mantiene una postura cautelosa.
El consenso es que, a pesar de su origen interestelar, los datos actuales indican que 3I/ATLAS se comporta como un cometa típico, siendo la explicación más simple la más probable.
Después de su paso por el Sol, el 3I/ATLAS seguirá su viaje, pasando cerca de Júpiter en marzo de 2026, antes de abandonar el Sistema Solar y dirigirse hacia la constelación de Géminis.
 
			 
		