ELECCIONES ANDINAS
Chile define su futuro político (hoy domingo): conzoca los detalles.
Más de 15,7 millones de personas están habilitadas para votar en los comicios presidenciales, legislativos y senatoriales de hoy 16 de noviembre en Chile, con un proceso obligatorio tanto dentro como fuera del país.
Chile vive una jornada electoral clave este domingo 16 de noviembre, cuando más de 15,7 millones de electores concurren a las urnas para elegir al próximo Presidente de la República, renovar la totalidad de la Cámara de Diputadas y designar Senadores en siete regiones del país.
El voto es obligatorio, tanto para quienes residen dentro del territorio como para los que se encuentran en el exterior.
¿Qué cargos se eligen?
En estos comicios, la ciudadanía definirá al próximo Jefe de Estado para el período 2026-2030.
Además, se renovarán 23 de los 50 escaños del Senado, correspondientes a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén, según informó el Servicio Electoral de Chile (SERVEL).
En simultáneo, se vota para completar las 155 diputaciones que integran la Cámara Baja.
Horarios y lugares de votación:
Las mesas funcionan entre las 08:00 hs. y las 18:00 horas, de acuerdo con el horario local.
Documentación válida para votar:
Los electores chilenos deberán presentar su cédula de identidad o pasaporte.
Las personas extranjeras habilitadas deben exhibir su cédula de identidad para extranjeros.
Se aceptan documentos vencidos, siempre que no superen 12 meses desde su fecha de expiración.
¿Cuántas boletas recibe cada votante?
El número de papeletas depende del lugar donde vote cada persona.
Votantes en el exterior: únicamente la boleta presidencial.
Votantes en Chile: tres boletas en las regiones donde se eligen Senadores (Presidente, Senado y Diputados), y dos boletas en el resto del país (Presidente y Diputados).
Ocho postulantes buscan suceder a Gabriel Boric. En orden alfabético, ellos son:
Eduardo Artés, profesor y ex aspirante presidencial (independiente).
Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial (independiente).
Jeannette Jara, ex Ministro de Trabajo y candidata del Partido Comunista por el pacto Unidad por Chile.
Johannes Kaiser, Diputado de ultraderecha y candidato del Partido Nacional Libertario.
José Antonio Kast, referente de ultraderecha y líder del Partido Republicano.
Evelyn Matthei, ex Ministro y postulante de la UDI por el pacto Chile Vamos.
Harold Mayne-Nicholls, periodista y ex dirigente deportivo (independiente).
Franco Parisi, economista y candidato del Partido de la Gente.
¿Habrá segunda vuelta?
Si ninguna candidatura alcanza más del 50% de los votos válidos, se realizará un balotaje entre los dos más votados.
La segunda vuelta está prevista para el domingo 14 de diciembre.
El futuro Presidente asumirá el mando el 11 de marzo de 2026.
¿Quiénes están habilitados para votar?
El padrón definitivo del SERVEL, incluye 15.779.102 electores, de los cuales 15.618.167 votan en territorio chileno y 160.935 desde el exterior.
El registro incorpora también a 885.940 extranjeros habilitados, principalmente provenientes de Venezuela, Perú y Colombia, quienes cumplen con los requisitos legales para participar.