CONMEMORACIÓN
11 de Septiembre: 24 años del atentado que estremeció al mundo.
El 11 de septiembre de 2001 Estados Unidos fue blanco del ataque terrorista más letal de su historia. Las imágenes de las Torres Gemelas desplomándose dieron la vuelta al planeta y marcaron una nueva era. Aún hoy, el recuerdo de aquel día sigue vivo en la memoria colectiva internacional.
Hace 24 años, el mundo amaneció distinto.
En la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales secuestrados por miembros de la red terrorista Al Qaeda fueron utilizados como armas.
Dos impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, uno contra el Pentágono en Washington y un cuarto cayó en un campo de Pensilvania tras la resistencia heroica de los pasajeros.
Casi 3.000 personas murieron y más de 25.000 resultaron heridas en cuestión de horas.
El ataque fue planificado por Osama bin Laden, líder de Al Qaeda, y ejecutado con una precisión que dejó en shock no sólo a Estados Unidos, sino al planeta entero.
El entonces Presidente estadounidense, George W. Bush, declaró la “guerra contra el terrorismo”, lo que derivó en la invasión a Afganistán -donde se refugiaba Bin Laden- y más tarde en la guerra de Irak.
Estos conflictos marcaron el comienzo de un largo período de inestabilidad en Medio Oriente, con repercusiones geopolíticas y humanitarias que todavía se perciben.
El 11-S también transformó la vida cotidiana: desde mayores controles en aeropuertos hasta nuevas legislaciones sobre seguridad y vigilancia.
En América Latina y en Uruguay, el impacto se tradujo en políticas más estrictas de migración y cooperación internacional en temas de seguridad.
Para millones de personas, sin embargo, el recuerdo más imborrable sigue siendo el de las imágenes transmitidas en vivo: las torres derrumbándose, el polvo cubriendo Manhattan y la sensación de que el mundo había cambiado para siempre.
Dos décadas y media después, aquel martes trágico sigue siendo una herida abierta y una advertencia sobre la fragilidad de la paz.
Cada aniversario es también un homenaje a las víctimas, a los rescatistas que arriesgaron su vida y a un planeta que, desde entonces, aprendió a vivir bajo la sombra de la amenaza global del terrorismo.
Ceremonias:
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su esposa Melania, participaron de una de las cientos de actividades que se desarrollan en el país del norte y en el mundo, en honor a las víctimas, entre ellas, 184 personas asesinadas en el edificio militar del Pentágono.