VENTA DE AUTOMÓVILES

Junio cerró con leve baja en la venta de 0km, pero el semestre marca récord

Pese a la caída del 2% en junio, la venta de vehículos 0km acumula 32.000 unidades en el primer semestre, un 8% más que en 2024. Los SUV lideran el crecimiento, mientras los autos de pasajeros pierden terreno.

Las ventas de vehículos nuevos en Uruguay registraron una leve caída durante junio, aunque el balance del primer semestre del año sigue siendo positivo para el sector. Según el último informe de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en junio se colocaron 5.146 unidades, un 2% menos que en el mismo mes de 2024.

Las categorías con mayor movimiento fueron automóviles de pasajeros, SUV y utilitarios, que continúan dominando el mercado. A pesar del retroceso puntual, el semestre cerró con una suba interanual del 8%, totalizando 32.000 unidades comercializadas, lo que convierte al período enero-junio en uno de los más dinámicos de los últimos años.

El informe de ACAU destaca diferencias marcadas entre los distintos segmentos. El más vendido fue el de autos de pasajeros, con 11.435 unidades, aunque este número representa una baja del 4% frente al año anterior. La tendencia muestra una progresiva pérdida de protagonismo frente a otros tipos de vehículos.

En contraste, los SUV experimentaron un crecimiento explosivo: se vendieron 9.496 unidades en el semestre, un 44% más que en 2024. Este aumento confirma la preferencia creciente del consumidor por vehículos con mayor versatilidad y presencia.

Los utilitarios, por su parte, acumularon 9.442 ventas, con una caída moderada del 3%, manteniendo su tradicional estabilidad. En tanto, los camiones mostraron una recuperación notable, con 1.417 unidades colocadas y un alza del 21% interanual, impulsada por la reactivación del transporte y la logística.

Especialistas del rubro automotor advierten que el segundo semestre podría enfrentar desafíos relacionados con la evolución económica regional, las fluctuaciones cambiarias y los precios internacionales. Sin embargo, el desempeño del primer tramo del año deja señales alentadoras tanto para los concesionarios como para la industria automotriz y sus sectores asociados.