SALUD MENTAL

Psic. Rubén González: ¿La nostalgia es un recuerdo sano o una trampa del pasado?

En su columna habitual en "La Mañana en Cadena", el psicólogo Rubén González exploró el impacto de la nostalgia en la vida cotidiana, diferenciando entre un recuerdo saludable y una melancolía que puede atrapar a las personas en el pasado.

Durante su intervención en "La Mañana en Cadena", Rubén González abordó la nostalgia como un fenómeno común, especialmente tras este fin de semana tradicional del Uruguay.

"Tener momentos de nostalgia, de recordar nuestra historia, nuestra juventud, nuestra infancia, es algo positivo", afirmó el psicólogo, destacando que revivir instantes felices fortalece la identidad personal. Sin embargo, advirtió que vivir constantemente en el pasado puede ser perjudicial.

El especialista diferenció entre nostalgia y melancolía, explicando que la primera está asociada a recuerdos positivos, mientras que la segunda puede vincularse a experiencias negativas que generan sufrimiento.

"Si uno queda atrapado en los negativos, no hablamos de nostalgia, sino de un estado melancólico o incluso depresivo", señaló González. Este estado, según él, impide disfrutar el presente y puede estar condicionado por traumas o experiencias dolorosas de la infancia.

González también destacó cómo los rasgos de personalidad influyen en la forma en que las personas experimentan la nostalgia: "Hay quienes recuerdan momentos malos y sufren, mientras que otros atesoran los buenos como una ‘cajita de recuerdos’", explicó.

Finalmente, el psicólogo subrayó la importancia de cerrar capítulos del pasado para vivir plenamente el presente. "Tenemos que aprender a vivir a pesar de las cosas negativas que vivimos", afirmó, enfatizando que las experiencias pasadas, como relaciones tóxicas o infancias difíciles, pueden condicionar el presente si no se trabajan.

González instó a reinterpretar esos recuerdos para no intoxicar nuevas relaciones ni oportunidades.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: