SALUD MENTAL

Psic. Rubén González: "La muerte no es el gran motor de la vida. Eso es una opinión, no una hipótesis".

El psicólogo Rubén González, en su habitual columna de salud mental emitida por "La Mañana en Cadena" reflexionó sobre una controversial afirmación que circuló en un programa de radio en Argentina: “La muerte, no el amor, es el gran motor de la vida”.

"El tema de la muerte forma parte de la vida", comenzó diciendo el Psicólogo.

"Es un temor existencial, universal. Todas las civilizaciones han creado religiones, creencias, mitos sobre el más allá para aplacar esa angustia. Pero no es cierto que por saber que vamos a morir, todos aprendemos a disfrutar la vida”, afirmó.

González destacó que la relación con la muerte es profundamente individual: “Hay personas que, al recibir un diagnóstico terminal, se transforman y viven intensamente. Otras, en cambio, se hunden en la depresión y aceleran su fin".

"Hay quienes encuentran en el amor una razón para extender su vida, y otros que, con baja autoestima, ni siquiera creen merecerlo”, aclaró el especialista.

Para el profesional, el verdadero motor de la existencia no es un solo sentimiento, sino una combinación de factores: “El amor es un sentimiento fundamental, energizante. Nos impulsa a cambiar, a crecer. Pero también está el miedo, que muchas veces es paralizante. Y está la pulsión de vida, que nos lleva a construir, a desarrollarnos, a tener proyectos”.

Y puso el foco en un mecanismo de defensa clave: “Cuando tenés objetivos, motivaciones, proyectos, eso te defiende del pensamiento de la muerte. Una persona sin proyectos, sin deseo, sin motivación, queda frente a frente con la muerte. Y eso es devastador”, sostuvo..

La entrevista cerró con una reflexión: “La muerte no es el motor. El motor es la vida misma: el amor, el crecimiento, la conexión con los demás. Y aprender a valorar lo que tenemos antes de que se vaya”.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: