SALUD

Dra. Rafaela Vannuchi: "Todas las dietas (vegana, vegetariana, carnívora, low carb, cetogénica) pueden ser saludables si proveen todos los nutrientes".

En entrevista con La Mañana en Cadena, la Doctora y especialista en nutrición funcional de la Clínica Select, brindó recomendaciones sobre alimentación en verano y desmitificó conceptos relacionados con la nutrición.

Consultada sobre qué consejos generales daría para esta época del año, la doctora enfatizó la importancia de la hidratación.

"En esta época podemos aprovechar mucho las frutas como la sandía, el ananá, el melón, que además de tener bajas calorías y muchos nutrientes, son altamente hidratantes porque tienen un alto contenido de agua", explicó.

"Y además, el aporte de agua mismo, por lo menos 2 Litros al día, en general es una buena recomendación", agregó.

Sobre la frecuencia de las comidas, la especialista aclaró que no existe una regla universal.

"En verdad, va a depender mucho de las necesidades de cada individuo. Es muy individual, se puede comer cada tres horas, así como se puede hacer una sola comida por día" ahondó.

Consultada sobre los distintos tipos de dietas, la Doctora fue categórica: "Hoy hay mucha información en redes y muchas veces es contradictoria. Pero a mi ver, que trabajo con nutrición funcional, todos los tipos de dieta en general —vegana, vegetariana, carnívora, low carb, cetogénica— pueden aportar los nutrientes de forma suficiente y ser saludables"

"Por ejemplo, un vegano puede no consumir carne, pero si basa su alimentación en papas fritas, su dieta será deficiente. En cambio, si combina los alimentos indicados, puede conseguir todos los nutrientes necesarios", señaló.

En este sentido, subrayó la importancia de la supervisión profesional: "Por eso es importante tener algún acompañamiento nutricional. La dieta no es algo fijo, cambia según el día a día, la fase de la vida en la que uno está".

Finalmente, sobre la microbiota intestinal y su impacto en la salud, expuso: "Son los microorganismos que tenemos en el intestino. Hay una gran cantidad de bacterias que conviven con nosotros y forman un equilibrio. Si este equilibrio se rompe y aumentan las bacterias malas, pueden producir toxinas que afectan la salud en general".

"Por eso es importante alimentarlas correctamente y mantener hábitos saludables, ya que no solo la alimentación las afecta, sino también factores como el estrés, el sueño y la actividad física", puntualizó.

La Dra. Vannuchi concluyó destacando que: "lo fundamental es no tomar decisiones por cuenta propia porque se vieron en redes sociales. Antes de iniciar cualquier tipo de dieta, es clave hacer un chequeo y consultar a un profesional para asegurarse de que realmente se están cubriendo todas las necesidades nutricionales".

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: