SALUD
Dr. Fernando Longo (Clínica Select): "El linfedema es una hinchazón silenciosa que se vuelve invalidante si no se trata a tiempo".
Este jueves 09 de septiembre, El Dr. Fernando Longo, cirujano y miembro de la Clínica Select, abordó en "La Mañana en Cadena" una patología poco conocida pero con graves consecuencias: el linfedema.
El linfedema, detalló el Dr. Fernando Longo: “Es una hinchazón que se origina cuando los linfáticos no trabajan como deberían. No es solo ‘agua’, es líquido con proteínas que, si no se drena, endurece la piel, causa infecciones y puede llevar a la invalidez".
Según aportó el médico, la enfermedad es frecuente en pacientes que han sido operadas de cáncer de mama y se les ha hecho un vaciamiento ganglionar en la axila.
“Los ganglios son como pequeños lagos que acumulan la linfa. Cuando se los vacía, el líquido retrocede y comienza a hinchar el brazo, antebrazo y mano. Lo mismo pasa en las piernas, cuando se afectan los ganglios de la ingle”, explicó Longo.
El tratamiento es paliativo, no curativo: “El drenaje manual es clave, pero debe hacerse bien: primero se vacían los ganglios, y después se drena desde el hombro hacia la mano. Si empiezan por la mano sin vaciar los ganglios, no sirve", afirmó el especialista.
"En Uruguay hay poca gente capacitada. Muchas veces el paciente anda de un lado a otro sin recibir el tratamiento correcto”, añadió.
Longo alertó sobre la confusión entre linfedema y lipedema. “El lipedema es acúmulo de grasa, comienza en la cadera y se corta en el tobillo, como una empanadita. El linfedema es líquido, empieza en el pie y sube como cuando llenás una botella. Son patologías distintas y se tratan diferente".
En casos crónicos, el linfedema puede llevar a la elefantiasis, una deformidad extrema y altamente invalidante: “Es lo que se ve en esos programas con piernas desmedidas. Se da cuando no se trata a tiempo. Y el costo para el sistema de salud es altísimo. Mejor prevenir desde el inicio”.
La prevención, insistió, es clave: “Si le van a hacer una cirugía que afecta los ganglios, empezar con drenaje linfático temprano. Hay vías colaterales que pueden reemplazar las dañadas. Pero el paciente debe entender que es un tratamiento de por vida. No es una cura, es una lucha constante”.
La entrevista cerró con un mensaje claro: “La prevención es anticiparse. Y el paciente debe ser el que elija el camino. Nosotros, como médicos, somos la linterna que ilumina”.
Contacto Clínica Select: https://laclinicaselect.com/