SALUD
Dr. Erik Nadruz: Advierte sobre el uso indebido de antibióticos y la intoxicación por monóxido de carbono.
En su columna semanal en "La Mañana en Cadena", el médico director de la Clínica Select en Punta del Este, abordó dos temas clave: el uso responsable de antibióticos, con énfasis en la cipromicina, y la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono, un problema recurrente en esta época del año.
Sobre la cipromicina, un antibiótico macrólido comúnmente utilizado para infecciones respiratorias bacterianas, Nadruz advirtió que su uso sin prescripción médica puede ser peligroso: “Es un antibiótico de amplio espectro que cubre muchas bacterias, pero no debe usarse para cuadros virales como resfríos o dolor abdominal. Tomarlo sin indicación médica puede generar resistencia bacteriana”, explicó.
Esto, según el especialista, podría hacer que el medicamento pierda efectividad cuando realmente sea necesario.
Además, destacó posibles efectos secundarios como gastritis, reacciones alérgicas y, en casos específicos, riesgos cardiovasculares: “La cipromicina puede aumentar el intervalo QT, lo que, combinado con otros fármacos como la metadona o la hidroxicloroquina, podría provocar un paro cardíaco”, alertó.
En cuanto a la intoxicación por monóxido de carbono, Erik Nadruz relató que en las últimas semanas han atendido casos en la clínica, incluyendo una cetosis y dos intoxicaciones la semana pasada.
“Es importante evitar calefones a gas en baños cerrados, usar estufas de gas con precaución y mantener los ambientes ventilados para prevenir la acumulación de este gas, que puede ser letal”, recomendó.
A su vez, expuso que síntomas como palidez, sudoración y baja frecuencia cardíaca son señales de alerta que requieren atención inmediata.
Por más información, la Clínica Select está disponible en el 095 902 244.