MUNDO
América Latina: titulares de las noticias más importantes en las últimas horas.
Cadena del Mar ilustra, de forma esquemática, cuáles son los hechos noticiosos más relevantes para la región, en las -aproximadamente- 24 últimas horas.
Uruguay ha hecho un llamado urgente por la situación en Gaza, mientras el mundo registra eventos clave como tensiones fronterizas en Asia, avances científicos y cambios políticos en América Latina, con impactos directos o indirectos en el país.
Uruguay y la Crisis Humanitaria en Gaza:
Uruguay ha emitido un pronunciamiento contundente exigiendo a Israel que permita el acceso de asistencia humanitaria a Gaza, donde se reportan 73 muertos por disparos en puntos de reparto de comida, según Médicos Sin Fronteras.
El gobierno uruguayo, a través de su Cancillería, rechazó cualquier acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los territorios palestinos ocupados y evalúa enviar alimentos para paliar la hambruna masiva en la región.
Este posicionamiento refuerza el rol de Uruguay como defensor del multilateralismo y los derechos humanos en el escenario global, alineándose con países como España, Chile, Brasil y Colombia en la promoción de la Democracia y la cooperación internacional.
Tensiones en Asia con Implicaciones Comerciales:
Los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya por una disputa fronteriza, con el despliegue de aviones de combate tailandeses, generan incertidumbre en los mercados asiáticos.
Uruguay, con exportaciones crecientes hacia Asia, podría enfrentar impactos indirectos en su comercio exterior, especialmente en sectores como la carne y los lácteos, si las tensiones escalan y afectan la estabilidad regional.
Además, el lanzamiento de satélites rusos, incluido uno iraní, desde el cosmódromo de Vostochny, subraya la carrera espacial global, un tema de interés para Uruguay, que busca fortalecer su sector tecnológico y de investigación.
Avances Científicos y su Relevancia para Uruguay:
El descubrimiento de moléculas complejas en un disco protoplanetario refuerza la idea de un universo químicamente activo, un hallazgo que inspira a la comunidad científica uruguaya, especialmente en la Facultad de Ciencias, donde se estudian especies exóticas como el picudo rojo que afecta palmeras.
Por otro lado, el impacto de pirañas nativas del Río Uruguay en la Laguna Merín, debido a canalizaciones irresponsables en Brasil, plantea un riesgo ecológico para la cuenca hídrica uruguaya, crucial para su agricultura y ganadería.
América Latina: Política y Sociedad.
En la región, México enfrenta un escándalo político ligado al robo de combustible, comparado con el narcotráfico, lo que podría influir en las relaciones comerciales con Uruguay, un socio en el MERCOSUR.
En Venezuela, la repatriación de un ex marino venezolano, acusado de asesinatos en Madrid en el año 2016, resalta los desafíos migratorios y de seguridad que afectan a la diáspora uruguaya en la región.
Además, la condena en Chile a familiares de Pinochet por malversación de fondos públicos refuerza el discurso anticorrupción, un tema sensible en Uruguay tras recientes investigaciones sobre subsidios indebidos a exjerarcas.
Deportes y Cultura con Sabor Uruguayo:
En el ámbito deportivo, la Selección Uruguaya Femenina de fútbol se enfrenta a Chile en la Copa América Femenina, un evento que genera entusiasmo nacional y promueve el fútbol femenino como deporte de masas.
Sin embargo, la derrota de Argentina ante Uruguay en el Centenario por las Eliminatorias al Mundial 2026 marca un hito deportivo, fortaleciendo la confianza en el fútbol uruguayo.
En cultura, la música y el arte uruguayo se destacan con proyectos como las recorridas musicales por Montevideo y la exposición de un referente del arte en el MNAV, consolidando la identidad cultural del país.