GREMIALES LECHERAS
Leche y conflicto: desmienten video que vincula paro con pérdidas de producción
En medio del conflicto por el cierre de la planta en Rivera, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) desmintió que se hayan producido derrames de leche como consecuencia del paro. Aseguran que el video viral es falso y exigen responsabilidad en el debate público.
El conflicto entre Conaprole y sus trabajadores sumó un nuevo capítulo con la viralización de un video que muestra a un tambero desechando leche supuestamente por efecto de un paro sindical. Desde la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) salieron al cruce con firmeza: aseguraron que el material “es apócrifo” y que no está vinculado a la medida gremial de 24 horas iniciada esta semana.
“El video no tiene validez. No se identifica al productor ni se puede confirmar la veracidad de lo que se muestra”, afirmaron desde el sindicato, que atraviesa una pulseada con la cooperativa por el cierre previsto de la planta ubicada en Rivera. La decisión empresarial pone en riesgo decenas de puestos laborales, lo que motivó la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que ya está articulando con las partes para evitar despidos masivos.
AOEC remarcó que existen resoluciones internas vigentes “desde hace décadas” que garantizan la recolección de toda la leche producida, incluso durante medidas sindicales. “Se establecen guardias para asegurar que el producto no se pierda, más allá de que pueda haber demoras puntuales”, indicaron.
Desde la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), que respalda a los trabajadores de Conaprole, también apuntaron contra la difusión del video y recordaron que, para desechar leche, es obligatorio tramitar una autorización especial ante la DINAMA. “Quien actúe por cuenta propia violando esta normativa debe asumir las consecuencias legales”, advirtieron.
En la misma línea, desde la FTIL renovaron su rechazo al cierre de la planta en Rivera, al considerar que es rentable y cumple un rol social clave para la región fronteriza. “Hay que discutir con seriedad. No se puede usar un video falso para atacar una medida de lucha legítima”, afirmaron.
Mientras tanto, la empresa emitió un comunicado reconociendo la sensibilidad del cierre y asegurando que se abrirá un período de transición hasta el 31 de octubre. Durante ese tiempo, se explorarán alternativas como la reubicación del personal en otras plantas o la extensión del seguro de paro a un año.
Desde Conaprole justificaron la decisión en la necesidad de garantizar la viabilidad de toda la cadena productiva, aunque aseguraron que se ha hecho todo lo posible por mantener la planta en funcionamiento.