MÁS VELOCIDAD
Punta del Este: Google comenzó la conexión del cable submarino en la central de Antel de Parada 5
Gustavo Bruno, uno de los directivos de Keneplus Multimodal Transport, habló en el programa "La Mañana en Cadena", compartió detalles sobre la operación que está llevando a cabo Google en el país, que podría cambiar la forma en que se experimenta la conectividad en la región.
Hace unos días, un material altamente sensible llegó a al país por vía aérea en dos embarques diferentes. La logística detrás de esta operación fue manejada por Keneplus Multimodal Transport, la empresa nominada por Subcom para la instalación de la fibra óptica denominada "Firmina" en Uruguay, Brasil y Argentina.
El cable Firmina es una fibra óptica de última generación que conecta directamente a Estados Unidos con Uruguay, Brasil y Argentina. En Uruguay, ingresa por Punta del Este, en Argentina por Las Toninas y en Brasil por Praia Grande. La recepción y manejo de esta mercadería requería el cumplimiento de rigurosos requisitos y formalidades debido a la sensibilidad del material.
La mención del "hub" se refiere a un punto de concentración o un centro neurálgico en el que la señal de fibra óptica se distribuye y se interconecta con otras redes o sistemas de comunicación. En este caso, el "hub" al que se hace referencia es el punto principal donde el cable "Firmina" llega a tierra en Uruguay, en algún lugar cercano a Punta del Este.
Desde este "hub", la señal de fibra óptica se distribuye hacia diversos destinos en el país y en la región. Esto puede incluir la interconexión con infraestructuras de telecomunicaciones locales, como centrales telefónicas, redes de datos y estaciones de conexión. También puede servir como un punto de intercambio de tráfico de datos con otros cables submarinos y redes terrestres en la región.
Para entregar la carga en el local designado por Antel en Pedragosa Sierra y Francia, se llevó a cabo un despliegue logístico. Esto incluyó la coordinación de un plan de seguridad con los técnicos de prevención de Antel, el traslado desde el aeropuerto hasta Punta del Este y la compleja maniobra de llevar la mercancía a un edificio histórico que no permitía modificaciones en sus rampas.
Una vez en el edificio, la carga fue transportada internamente con la ayuda de un polipasto para su instalación. Esta carga consistía en servidores y sistemas de conexión de alto valor y sensibilidad.
Bruno destacó la importancia de la seguridad en cada paso del proceso, ya que esta mercancía incluía indicadores especiales de nivel y dispositivos anti golpes para garantizar su integridad durante el transporte y la instalación.
La instalación de la fibra Firmina permitirá una conectividad más rápida y directa entre Estados Unidos y Uruguay, beneficiando a la región con mayor velocidad y capacidad de conexión. "Esta inversión estratégica de Google en Uruguay se considera un reconocimiento al país y su importancia en la expansión de la conectividad en América del Sur".
Keneplus Multimodal Transport, una empresa especializada en logística, asumió el desafío de coordinar este proyecto único y contribuir al avance tecnológico en la región. Con el cable Firmina operando en Uruguay, se espera un aumento significativo en la conectividad y la velocidad de internet para beneficio de la población.