PLATAFORMA

La caída global de Amazon Web Services impactó en Uruguay: ¿Qué pasó y por qué fallaron los servicios clave?

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de computación en la nube más grande del mundo, provocó este lunes una interrupción global que afectó a miles de empresas y servicios digitales en América Latina y el mundo, incluido Uruguay.

La caída evidenció la alta dependencia de la infraestructura digital en un puñado de gigantes tecnológicos y causó el colapso temporal de plataformas clave en varios sectores.

​5 Claves para entender el colapso y el impacto​.

Los reportes de la falla indicaron que los problemas se originaron en un error técnico dentro del sistema de nombres de dominio (DNS) de AWS, lo que afectó a la base de datos DynamoDB.

​¿Qué es AWS? Es la división de Amazon que alquila infraestructura en la nube (almacenamiento, capacidad de cómputo, etc.) a empresas de todo el mundo.

Su cuota de mercado global ronda el 30%, por lo que cualquier interrupción tiene un efecto dominó masivo.

• ​El error: La falla impidió que las aplicaciones pudieran conectarse a la base de datos DynamoDB, esencial para manejar desde sesiones de usuarios hasta catálogos de productos.

El fallo se propagó a otros sistemas, colapsando aplicaciones.

• ​Servicios afectados: La interrupción tuvo un alcance global. Afectó a billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá, servicios de streaming como Disney+ y Hulu, juegos en línea como Fortnite y Roblox, plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT y sistemas bancarios y aerolíneas.

​Impacto en Uruguay: Las demoras en pagos electrónicos, transferencias y el acceso a apps de uso cotidiano fueron reportadas por usuarios en el país, como sucedió en la región.

• ​Advertencia sobre la "Nube": La caída recordó que, si bien la nube ofrece elasticidad y comodidad, no es infalible.

Expertos señalan la vulnerabilidad que existe al concentrar gran parte de la economía digital en unos pocos centros de datos y reiteran la necesidad de que las grandes empresas inviertan en mecanismos de redundancia local.​AWS informó posteriormente haber aplicado medidas de mitigación para restaurar progresivamente los servicios impactados.