MADE IN URUGUAY

Innovación rural: Alumnos de escuela de Tala crean dispositivo para detectar el "Picudo Rojo" en palmeras.

Cuatro alumnos de la Escuela Rural N°98, ubicada en el límite entre Canelones y Lavalleja, han desarrollado un ingenioso dispositivo tecnológico diseñado para detectar la presencia del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), un gorgojo que causa estragos en las palmeras del país.

La iniciativa surgió de una necesidad urgente: varias de las palmeras de la propia escuela habían sido afectadas.

"Teníamos seis palmeras en la entrada que nos estaban dificultando el acceso porque se estaban cayendo las hojas y desprendiendo pedazos.

Entonces, empezamos a investigar qué lo causaba, que era el picudo rojo", explicó la maestra Marina Martínez. ​

El objetivo central fue prevenir la afectación de la única palmera que aún quedaba en pie.

El estudiante Franco Posente describió el funcionamiento del invento: "Nuestro proyecto tiene un micrófono, que tiene que estar arriba de la palmera: el micrófono va a sentir el ruido cuando la larva coma. La pantalla va a decirnos si tiene picudo rojo o no". ​

El desarrollo de este sensor contó con la colaboración de otros centros educativos, como el liceo de Fray Marcos y la Escuela N°60. ​

La maestra Martínez destacó la dedicación y el entusiasmo de los jóvenes: "Ellos me demostraron una gran capacidad para investigar, para hacer, tienen mucho entusiasmo por aprender. Se han sentido muy alegres y disfrutan del espacio". ​

Este proyecto resalta cómo la problemática ambiental local puede impulsar la innovación y el aprendizaje práctico en el ámbito rural.