creatividad

Desafíos legales en la música: ¿Quién es el autor de las canciones creadas por Inteligencia Artificial?

En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, surge un dilema legal en el ámbito musical: la protección de derechos de autor para las obras generadas por algoritmos.

El debate se centra en la originalidad de estas creaciones y la falta de una entidad humana clara como autor.

Originalidad en Cuestión: La Ley de Propiedad Intelectual establece que una obra debe ser original y creada por una persona física para ser protegible. Sin embargo, la definición de "originalidad" ha sido objeto de interpretación, dividiendo opiniones entre la concepción subjetiva, vinculada a la expresión de la personalidad del autor, y la objetiva, centrada en la creación de algo nuevo.

Expertos legales señalan que, aunque la mayoría de los países, especialmente aquellos con tradición jurídica continental, siguen la vertiente subjetiva, la concepción objetiva ha ganado terreno. Esto plantea la posibilidad de que las obras generadas por inteligencia artificial puedan ser protegidas bajo la propiedad intelectual, al ser consideradas como creaciones novedosas.

Autoría en Entredicho: Otro desafío crucial radica en la autoría de las obras de inteligencia artificial. La ley es clara al afirmar que el autor debe ser una persona natural. A pesar de ello, empresas que desarrollan IA creativas a menudo reclaman la titularidad de los derechos de las obras generadas por sus sistemas.

Ante la falta de un autor humano, se recurre a ficciones jurídicas para atribuir derechos a entidades no humanas. Esto plantea interrogantes sobre la responsabilidad en casos de plagio y daños.

Responsabilidad por Daños y Plagio: La posibilidad de que una canción creada por IA resulte ser un plagio de otra canción plantea un escenario legal complejo. Si bien sería lógico demandar a la persona que utiliza la IA, otras partes como la empresa desarrolladora, los programadores, los licenciatarios del software e incluso las plataformas digitales podrían ser consideradas responsables.

El reciente llamado de Universal a Spotify y Apple Music, solicitando restricciones a empresas que utilizan IA para entrenar sus algoritmos, destaca la creciente preocupación en la industria musical sobre quién debe asumir la responsabilidad en casos de infracciones.

Emulaciones de Voces de Artistas Famosos:

El uso de inteligencia artificial para crear emulaciones casi perfectas de la voz de artistas famosos presenta un desafío adicional en términos de autoría. ¿Quién es el autor de una canción que utiliza una recreación digital de una voz icónica?

Este nuevo territorio legal plantea preguntas fundamentales sobre la creatividad, la responsabilidad y la propiedad intelectual en un mundo donde la colaboración entre humanos y algoritmos es cada vez más frecuente.

Se incorporará ciertos ejemplos que corresponden a la emulación de artistas con canciones que nunca crearon, por ejemplo; La canción DEMO 5 llamada Nostalgia, es una letra que creada entre la IA y su creador humano. En la misma puso las voces de los artistas Bad Bunny y Bad Gyal, y está la colaboración de la misma canción con Daddy Yankee y Justin Bieber. Esta IA, su creador la nombra como FlowGPT "el primer artista basado en tecnología con IA", en su cuenta de TikTok.

Por otra parte, también existe la adaptación musical de la canción de un artista, este es el caso de Eladio Carrión junto a Mike Towers con su tema "Si la calle llama". La adaptación de esta se llama "Mi primera chamba" haciéndose viral en la red social TikTok, al igual de Nostalgia. 

Asimismo, han surgido canciones con voces adaptadas, el personaje principal del dibujo animado Peppa Pig, Peppa cante canciones de varios artistas.

Lo icónico de la situación anterior es como se tomaron ambos artistas el hecho de que estas canciones hayan sido virales cuando ellos nunca participaron de la letra. Bud Bunny se enojó e incluso mandó a bajar la canción de Spotify y Apple Music. Además, en su canal de Whatsapp, dijo que no quería ese tipo de fans "ustedes no se merecen ser mis amigos y por eso mismo hice el nuevo disco, pa' deshacerme de gente así". 

Mientras que, Eladio Carrión reaccionó de forma inesperada, en sus conciertos cantando "Mi primera chamba" riéndose y diciéndole a sus fans que "sabían más la canción hecha por la IA que la suya original".

Por último, después de años de espera, los fanáticos de los Beatles pueden disfrutar de "Now and Then", la que se ha descrito como la última canción de la banda, una emotiva creación que se remonta a la década de 1970. En 2023, Paul McCartney y Ringo Starr retomaron el proyecto, utilizando tecnología de vanguardia para aislar la voz de Lennon de grabaciones antiguas.

La canción ahora presenta las voces y el sonido característico de cada miembro de la banda, incluido un emotivo solo de guitarra en homenaje a George Harrison, quien falleció en 2001.