ESPACIO

Cometa Interestelar 3I/ATLAS: Alcanzará su punto más cercano al Sol, ofreciendo claves únicas sobre estrellas lejanas.

El cometa interestelar 3I/ATLAS, un inusual y valioso visitante que viaja desde más allá de nuestro sistema solar, alcanzará su punto más cercano al Sol (perihelio) este miércoles 29 de octubre.

El fenómeno ocurre a una distancia segura de 1.35 Unidades Astronómicas (UA), sin representar riesgo de impacto.

​Descubierto en julio de 2025, 3I/ATLAS es solo el tercer cometa interestelar confirmado en la historia, uniéndose a 1I/'Oumuamua y 2I/Borisov.

Su trascendencia radica en que su análisis químico podría arrojar pistas fundamentales sobre la composición y los procesos de formación de sistemas planetarios alrededor de otras estrellas distantes.

​Recientes observaciones capturadas por el Espectrógrafo Multiobjeto Gemini (GMOS) en Chile revelaron una coma brillante y una cola prominente, signos de su creciente actividad a medida que se acerca al astro rey.

A pesar de su origen foráneo, los datos iniciales sugieren que el polvo y el hielo de 3I/ATLAS son sorprendentemente similares a los cometas que orbitan dentro de nuestro propio sistema solar. ​

Debido a que viaja en una órbita hiperbólica, 3I/ATLAS abandonará el sistema solar para regresar al espacio interestelar poco después de su máximo acercamiento.

Esta breve visita ha sido aprovechada por la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyas misiones interplanetarias como Mars Express y la sonda Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) están realizando observaciones estratégicas.

Se espera que Juice obtenga la mejor vista del cometa en su estado más activo a principios de noviembre, justo después de su paso por el Sol.