Educación
Se levanta la ocupación en el CERP del Este: el acuerdo que dejó gusto a poco.
Los estudiantes celebran la recuperación de 153 grupos a nivel nacional, aunque denuncian que el conflicto no está cerrado.
Tras más de dos semanas de ocupación, los estudiantes del Centro Regional de Profesores del Este (CERP del Este) resolvieron este viernes poner fin a la medida, luego de alcanzar avances parciales en su reclamo contra la reducción de grupos presenciales y el pasaje forzoso a modalidades semipresenciales.
El Centro de Estudiantes de Profesorado y Educación Social (CEPES) informó que en el CERP del Este se lograron restituir grupos clave: Sociología de 1.º y 4.º año en modalidad semipresencial, y Literatura e Informática de 4.º año en régimen presencial. A nivel nacional, sostienen que la negociación permitió recuperar 153 grupos.
El conflicto se inscribe en una movilización más amplia que afectó a más de 11 centros de formación docente del país desde inicios de noviembre, luego de que el Consejo de Formación en Educación (CFE) planteara la eliminación o transformación de más de 200 grupos presenciales.
Estudiantes y docentes denunciaron que esta reestructura implicaba una “semipresencialidad impuesta” y un perjuicio para quienes cursan en el interior del país, especialmente por temas de movilidad, becas y residencias estudiantiles.
El Sindicato de Docentes de Formación en Educación (SIDFE) confirmó que, tras 11 horas de negociación con el CFE, se llegó a un acuerdo preliminar que asegura la reapertura de más de 160 grupos a nivel nacional. Sin embargo, advirtió que otros 30 grupos continuarán en evaluación hasta febrero, sujetos a la inscripción estudiantil.
A pesar de los avances, CEPES señaló que persisten recortes concretos en el CERP del Este, que no fueron revertidos en la negociación:
• Filosofía: 1.º, 2.º y 3.º año (modalidad presencial).
• Inglés: 2.º, 3.º y 4.º año (modalidad presencial).
• Ciencias Biológicas, Literatura y Matemática: 4.º año (modalidad presencial).
Estos grupos no serán reabiertos, lo que, según los estudiantes, afecta directamente la continuidad de numerosas cohortes y limita las posibilidades de cursar trayectos completos sin traslado a Montevideo.
En un comunicado, los estudiantes agradecieron el apoyo durante la ocupación pero aclararon que la situación permanece abierta. Reclamaron mecanismos de participación más transparentes y garantías de que no volverán a aplicarse recortes sin consulta previa a las comunidades educativas.
El levantamiento de la ocupación marca una pausa en el conflicto, pero no su cierre definitivo. Tanto estudiantes como docentes advierten que la discusión sobre la oferta educativa, la presencialidad y el acceso a la formación docente en el interior seguirá en el centro del debate en los próximos meses.