sin respuestas
Lomas de Maldonado: “Hay vecinos que no duermen por miedo a que le roben todo”
Una vecina de la zona “Lomas de Maldonado”, en diálogo con La Mañana en Cadena, explicó la compleja situación que atraviesa su barrio y la falta de respuestas de las autoridades departamentales.
La vecina María Guadalupe, indicó que cuando compraron el fraccionamiento del barrio que está a pocos metros del asentamiento de Los Eucaliptos, le habían manifestado que estaban próximo a realojarlos, aunque cinco años después eso no ha sucedido.
Según denunció públicamente la vecina a través de Cadena del Mar, “durante el proceso de obra, nos robaron todo”.
“A un vecino le arrancaron la ventana para entrarle a robar a las diez de la mañana. A otra vecina que hizo su casita en materiales de madera, le arrancaron los chapones de fenólico y se lo llevaron al hombro en la madrugada”, reveló.
María advirtió la falta de atención de las instituciones públicas para con los vecinos de la zona: “Hemos mandado cartas a la Intendencia, a la Jefatura y no nos presentan atención. No nos dan respuestas”.
Además, contó que cuando suceden los delitos, los vecinos llaman a emergencias pero cuando los efectivos policiales llegan al lugar, ya los delincuentes se fueron para el asentamiento. “Necesitamos una patrulla cerca y que recorra el lugar durante la noche”, solicitó.
En el mismo sentido, señaló que la calle lindera con Los Eucaliptos, no posee Iluminación, “los delincuentes hacen una cuadra y es una boca de lobo. Hay que andar con linternas porque no se ve”.
Por otra parte, la vecina informó que los vecinos mantienen al día el pago de sus contribuciones. Asimismo, en los entes gubernamentales (Antel y UTE), “nos tienen catalogados como un asentamiento”.
María indicó “Pagamos paquetes de fibra óptica y no tenemos el servicio”.
Varias familias están pasando por un mal momento debido a la inseguridad de la zona: “Hay vecinos que no duermen porque no se han podido mudar y han invertido todo lo que tienen en los terrenos. Hacen guardia para vigilar los terrenos durante las 24 horas o están atentos a las cámaras de videovigilancia”.