ARTE Y EXPOSICIÓN PÚBLICA
Laura Alonsopérez a El Observador: "No me voy a hacer la tonta y voy a decir que quieren ver mi espectáculo, los medios quieren ver quién es la esposa del presidente y se da la casualidad de que yo soy artista".
Hoy sábado 25 de octubre y mañana domingo, "Tercer Fuerxa" se presentará en el Auditorio Adela Reta de Montevideo, a las 20.30 hs. y 18.30 horas, respectivamente. La pieza de artes escénicas es dirigida por la bailarina y coreógrafa Laura Alonsopérez, y en ese marco, fue entrevistada por la colega Carla Colman (El Observador), de lo cual reproduciremos un extracto de su trabajo.
La coreógrafa, bailarina y docente, Laura Alonsopérez, habló sobre el proceso creativo de "Tercer Fuerxa", un espectáculo con más de dos años de trabajo previo -junto a diversos profesionales-, con la colega periodista especializada de El Observador, Carla Colman.
Entre diversos tópicos abordados, se informó que se encuentra en etapa de planificación tener a la precitada obra presentándose en escenarios del interior de nuestro país.
Consultada Alonsopérez sobre cómo se forjó su interés por el arte y "quién la sustuvo" respondió: "Me siento muy resiliente, porque creo que yo misma me sostuve. De niña fui yo misma porque la que creaba era yo y las otras lo que hacían era seguir mis creaciones. Es como ahora, en el grupo que formé ellos me dijeron que sí y se juntaron a mi juego. Entonces, ¿quién me sostuvo? Yo. Yo me sostuve. Mucha gente juega a eso como juega el doctor, a la madre o a tantos juegos de roles pero después es otra cosa en la vida adulta. Y sin embargo ese sueño que tuve de niña lo sostuve con la resiliencia. Pasé por muchos momentos, pero siento que el arte fue una herramienta que siempre me salvó".

En otro pasaje de la extensa entrevista, refirió a su visión desde el área metropolitana de Uruguay -siendo maldonadense- en cuanto al arte, expresando: "No estoy muy empapada de toda la situación nacional, pero siempre va a faltar. Porque la cultura se construye, no es de un día para el otro. Si un pueblo no tiene cultura, hay que llevarla de a poco y hay que ir también dejando que la gente reaccione. Para quién ha tenido oportunidad de ir al teatro o a la danza es muy fácil. Pero para quién no, no es fácil. No puedo imponer tampoco cultura a prepo. La cultura es algo que se tiene que ir expandiendo con mucho respeto y dando los tiempos a las personas para que puedan aceptar, absorber y de a poco ir construyendo entre todos los agentes algo positivo para todos".
Añadiendo en el mismo pasaje: "Yo siempre doy el ejemplo, porque estaba trabajando ahí, de la Casa de la Cultura en Maldonado: se mandaban espectáculos increíbles del MEC y la gente no iba. Iban cinco personas, iban diez personas, la sala vacía. Y también vi como poco a poco, goteo a goteo, se fue llenando y hoy queda gente afuera. Entonces por eso sé de lo que hablo, lo vi. Y no lo vi hace tantos años. Es una historia reciente. Entonces por eso digo: queda mucho por hacer".
En relación a su fuero más íntimo y siempre con referencias a su profesión, enunció: "En casa se normaliza bastante. Para los chiquilines mamá va a trabajar y papá va a trabajar", así como afirmó que "cada pareja es diferente y en este caso especial, donde Yamandú tiene un rol muy importante y yo me dedico a algo diferente".
A su vez, sincerándose en otro fragmento de la entrevista acerca de sus dos hijos mellizos, Lucía y Victorio, manifestó: "Tus hijos son tus hijos. Cuando las personas quedan a cargo de mis hijos y me dicen ‘qué buenos son tus hijos’ yo lo miro al padre y digo ‘bueno, algo hicimos bien’. Porque que te digan ‘qué buenos que son’ quiere decir que son chiquilines que no reclaman mucha cosa, no están pidiendo, se adaptan. Los niños se adaptan mucho más que nosotros a las situaciones, al adulto le cuesta más. Y ellos son muy humildes de corazón"; evidenciando el orgullo que por ellos siente.
El tan comentado "episodio del balcón" así como la denuncia con contenido falso hacia su esposo -en esos momentos candidato-, estuvo presente en las temáticas abordadas por la colega Colman, donde Laura Alonsopérez señaló: "Fue difícil todo lo que pasó antes en esa campaña, que no fue muy limpia, sinceramente", adicionando: "Mis hijos no se tocaron porque, bueno, por suerte no... Pero para nosotros como pareja fue difícil el momento, muy difícil, y fue muy sucio además, fue un juego muy sucio. Entonces lo que me parece que me pasó es que cuando salí y vi la gente… Yo estuve ahí abajo muchas veces. Yo soy de ahí abajo, porque no pertenezco a la élite política y no existe la primera dama como figura. Entonces yo me sentía una más de todas esas personas. Lo que me nació decir es “la verdad triunfó”. Triunfó la verdad y voy a darme el lujo de disfrutarlo. Vivimos en un mundo muy difícil en ese sentido, de que ahora es todo por redes y está todo manejado desde ahí".
Sobre lo vinculado a su vida cotidiana junto a la figura pública de máxima relevancia nacional -el Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi-, señaló: "Son muchos años que estoy acompañando. Hace 25 años. Yo acompañé los dos períodos en la Intendencia, así que sé de lo que estoy hablando. Yo abandoné mi trabajo que tenía siempre en Maldonado por seguirlo a él. Después me costó mucho conseguir trabajo. Me costó mucho porque yo soy independiente y me costó mucho entrar de nuevo en Montevideo, que es muy competitivo. Renuncié a toda una carrera de docencia que tenía en Maldonado para seguir su carrera". Profundizando en ello: "Nosotros no somos Lucía y Pepe, no somos Luis y –cuando eran pareja– Lorena, ni Sanguinetti y su mujer. Cada pareja presidencial es diferente, entonces cada necesidad es diferente y cómo encara uno eso de que a uno lo tienen que cuidar. Lo acepta, porque es una realidad, pero uno va negociando esas cosas para no sentirse invadido, para seguir sintiendo que hay libertad y que no es para coartarte, sino que es para ayudarte. Eso lleva su tiempo y yo me siento muy agradecida de haberlo hecho carne. Eso es lo que más te cambia: que pasás a ser cuidada. Siempre tenés a alguien que te está mirando. Y a tus hijos también, y eso yo lo agradezco porque tengo hijos en edades muy difíciles y siempre siento que están cuidados. Hay formas de cuidar distintas y hemos logrado una cosa muy linda. Así que en eso venimos bien. Y todo el resto, es muy difícil la tarea que le toca a Yamandú. Hay gente que está ayudando mucho para que se haga todo lo mejor posible. Pero bueno, ahí también lo veo a él con un millón de cosas, que lo admiro profundamente porque llevar un país adelante no es fácil".
Imágenes: Santiago de Chile (Ballet Municipal).
Noticia relacionada: Palacio Estévez: Yamandú Orsi y su familia, saludaron emocionados desde el balcón.