Adicciones

Francia Barrios: “Detrás de cada adicción hay una familia que sufre y un sistema que no alcanza”

La referente carolina de la lista 100 (equipo de Eduardo Elinger), detalló requerimientos en el área de la salud, en el marco de la Junta Departamental de Maldonado.

Durante su intervención en la Junta Departamental en la noche de este martes, la edil del Partido Colorado Francia Barrios, expuso con firmeza y sensibilidad una problemática urgente que golpea a muchas familias del departamento: las adicciones en jóvenes y la falta de respuestas sostenidas por parte del sistema de salud y rehabilitación.

En su alocución, la edil compartió el testimonio de un padre que desde hace más de cinco años acompaña la dura lucha de su hijo contra una adicción. “Es un relato crudo, sincero y muy doloroso… pero necesario. Porque refleja lo que viven muchas familias en silencio, lidiando contra la falta de contención, la impotencia y la sensación constante de desamparo institucional”, expresó Barrios.

El testimonio denuncia la ineficacia de los tratamientos actuales, con internaciones demasiado breves, falta de seguimiento, ausencia de espacios de contención real y acciones disciplinarias ante recaídas, que son parte natural de todo proceso de rehabilitación. “¿Cómo puede un programa preparado para tratar adicciones expulsar a alguien por una recaída?”, cuestionó la curul, señalando que sin continuidad ni empatía, no hay recuperación posible.

Francia Barrios, subrayó que la problemática de las adicciones no puede seguir siendo atendida con respuestas parciales, ni con políticas desconectadas de la realidad. “Detrás de cada adicto hay una persona que necesita ayuda, no castigo. Y hay una familia que está pagando un precio altísimo, muchas veces en soledad”, afirmó.

Asimismo, respaldó la iniciativa de crear un centro de rehabilitación en San Carlos, pero advirtió: “No alcanza con inaugurar un espacio. Se necesitan equipos estables, procesos largos, profesionales comprometidos y una mirada verdaderamente humana. Si seguimos ofreciendo soluciones cortas a problemas profundos, no transformaremos nada”.

La edil finalizó su intervención con un fuerte llamado a la acción:“Este testimonio no puede caer en el vacío. Aspiro a que sea el punto de partida para actuar con conciencia, empatía y urgencia. No estamos hablando de estadísticas. Estamos hablando de personas. Y como representantes públicos, es con ellas con quienes tenemos que estar”.