Educación
Escuelas públicas contarán con facilitadores 40 facilitadores de autonomía
El Mides y la ANEP presentaron una iniciativa conjunta para brindar apoyo a los niños y jóvenes que necesitan asistencia para desarrollar sus actividades en la vida diaria.
Se trata de la figura del Facilitador de Autonomía en Ámbitos Educativos Públicos, que atenderá hasta a tres estudiantes por centro. Este año se iniciará con 40 facilitadores y se espera alcanzar los 300, en 2024.
El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, explicó que el objetivo es llevar el Sistema Nacional de Cuidados a los ámbitos educativos públicos, donde hay alumnos que presentan dificultades que son motivo de preocupación de los padres.
El Mides capacitará el personal necesario para la tarea, que se desempeñará en instituciones públicas asistiendo a niños y jóvenes de entre 3 y 15 años que estén en situación de dependencia moderada o severa, pero que no requieran asistencia permanente.
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, manifestó que con la medida se brinda una solución a esta problemática "porque todos tienen derecho a la educación y a tener oportunidades en las aulas".
Silva aclaró que esta nueva figura es complementaria, ya que no sustituye a la del Asistente Personal que acompaña a aquellos estudiantes con dependencia severa que necesitan un apoyo permanente dentro de la institución.
La iniciativa surge del proyecto "Construyendo un sistema de apoyos para la educación inclusiva", que se desarrollará en 40 instituciones educativas este año y se ampliará a 300, en 2024.
El facilitador de autonomía brindará atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante, promoviendo su autonomía y su participación en el ámbito educativo.