Fauna Marina

Elefantes marinos llegan a Maldonado tras mortal brote de gripe aviar en la Península Valdés

Investigadores advierten que el cambio climático podría agravar el impacto en la fauna silvestre.

La reciente migración atípica de elefantes marinos ha sido vinculada a un severo brote de gripe aviar en la Península Valdés, fenómeno que también provocó una alarmante mortalidad en esta especie. De acuerdo con los estudios publicados, la enfermedad habría causado un 67% de muertes entre los ejemplares adultos, alterando profundamente la dinámica de la colonia y forzando desplazamientos inesperados.

En el artículo difundido por el equipo de investigación, la Dra. Marcela Uhart, directora del programa para América Latina de la Universidad de California, Davis, y coautora del estudio, advirtió sobre la gravedad del escenario:

“La influenza aviar ha demostrado con crudeza el impacto devastador que las enfermedades infecciosas pueden tener en las poblaciones de fauna silvestre. Es probable que estos efectos se intensifiquen bajo las condiciones actuales y proyectadas del cambio climático. Es imperativo que reforcemos significativamente nuestros esfuerzos de prevención para mitigar los riesgos futuros”.

Especialistas coinciden en que la conjunción entre enfermedades emergentes y el calentamiento global crea un panorama de alta vulnerabilidad para los elefantes marinos y otras especies costeras. Tras un evento de mortalidad tan elevado, científicos y conservacionistas recalcan la importancia de minimizar las perturbaciones humanas para favorecer la recuperación de las colonias afectadas y permitir que los procesos reproductivos puedan reactivarse de manera natural.

Un llamado a brindarles la paz necesaria se repite entre quienes trabajan en la región, con la esperanza de que la población pueda estabilizarse nuevamente.